
Uruguay en alerta /
Por la variante “Frankenstein” del coronavirus
Una nueva amenaza
La variante XFG del coronavirus, apodada “Frankenstein” por su origen en la recombinación de dos linajes anteriores (LF.7 y LP.8.1), ya circula activamente en Brasil y genera preocupación en Uruguay y otros países vecinos. Detectada inicialmente en el sudeste asiático, la cepa fue identificada recientemente en Río de Janeiro, donde representó el 62% de los casos analizados durante la primera semana de julio. La presencia de la variante también fue confirmada en San Pablo, Ceará y Santa Catarina, lo que evidencia su rápida propagación.
Monitoreo internacional y precaución regional
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a la variante Frankenstein como de “bajo monitoreo”, aunque reconoció su “creciente incidencia”. Hasta la fecha, ha sido detectada en 38 países y representa ya el 23% de los casos de covid-19 diagnosticados a nivel global. Si bien los estudios preliminares indican que XFG no causa una enfermedad más grave ni un aumento en la mortalidad, la vigilancia epidemiológica se ha intensificado en Uruguay, donde las autoridades están en alerta para detectar cualquier caso importado.
Vacunas siguen siendo efectivas
La OMS afirmó que, según la evidencia disponible, las vacunas actuales contra el covid-19 continúan siendo eficaces contra esta nueva variante. Por ahora, no se han identificado riesgos adicionales en comparación con otras cepas de ómicron en circulación.
Comentarios potenciados por CComment