La Sintesis Política
Orsi prometió a atender la problemática de las ollas y las personas en situación de calle
El presidente Yamandú Orsi, se refirió ayer, a la problemática de las ollas populares y las personas en situación de calle, luego de que, el viernes, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, escuchara los planteos de esa población. Así sostuvo: “la situación de calle y de las ollas populares sigue siendo difícil” ya que las partidas que se pueden destinar, son limitadas. Sostuvo que la preocupación del Gobierno es “resolverlo de manera definitiva, pero mientras tanto hay que dar una mano”. Es así, que indicó que la idea de su gobierno, es reforzar el presupuesto, pero indicó que mientras tanto “hay que moverse con lo que hay”.
Ministro Alfredo Fratti defendió jineteadas basándose en ejemplo de Salto
"Muchas veces, en el interior, es la única fiesta que tienen. Podemos objetar si hay que divertirse con animales o no.” sostuvo el ministro Alfredo Fratti. Afirmó que las criollas hoy "han mejorado muchísimo". Así argumento :"En una localidad de Salto nos dijeron que con las criollas recaudan plata para financiar el mantenimiento de la policlinica, la ambulancia y la escuela del lugar. Y si atienden las exigencias que se reclaman, no se pueden hacer". Asi dijo: “Por eso, sostengo que una cosa en la mirada de los animalistas de Montevideo y otra realidad, como la que se da en un rincón rural de Salto”
Temas explosivos para Orsi son Casmu y Caja Profesional
El presidente Yamandú Orsi dijo que su gobierno recibió algunos temas “explosivos” que requerían de una solución inmediata, y mencionó entre ellos la situación del Casmu y de la Caja de Profesionales. Así, dijo: “No es la solución definitiva pero sí como salir, el otro tema el de la Caja de Profesionales. Es una propuesta estudiada, analizada desde el año pasado y es la propuesta que el gobierno tiene para poder salvar algo que ya en junio, era difícil que tuviera, por lo que tengo entendido, la previsión hacia que en junio ya hubiera cosas que no se pudieran pagar, entonces ya, urgente, hay que presentar una propuesta y esta es la propuesta que nosotros hacemos”.
Andrés Ojeda: “Uruguay se convirtió en perrito faldero de Brasil”
“Uruguay tenía una posición al 1º de marzo, nos visita Lula y empezamos ser el vagón de cola de Brasil en todas nuestras decisiones. Cambiamos nuestra posición para Venezuela, dejamos de reconocer a Edmundo González (como presidente electo), cambiamos nuestra posición previamente anunciada en cuanto a votar al representante de Paraguay para la OEA y lo cambiamos por el que Brasil quería, que era el de Surinam. O sea, básicamente, vino Lula, nos dejó los deberes y los estamos haciendo a la perfección”, dijo el senador colorado Andrés Ojeda, y agregó: “Esto de la Celac es más grave porque la Celac tiene reglas propias y estamos nosotros alineados con Brasil y enfrentadísimos con Paraguay y Argentina”. “Es importante entender que un país que respeta las reglas como Uruguay, las rompe acompañando una declaración que tiene que ser votada por unanimidad, no por consenso mayoritario. No podemos dejar poner en el lugar de perrito faldero de Brasil”, apuntó.
Comentarios potenciados por CComment