La Política en Síntesis
En Venezuela: “Una dictadura que se eterniza”
El canciller Omar Paganini advirtió que Venezuela va camino a ser una “dictadura que se eterniza” y cuestionó que el Frente Amplio “no se ha pronunciado” sobre la situación en ese país. Paganini afirmó que el gobierno uruguayo “no tiene demasiado espacio” para cambiar su posición con respecto al “régimen” de Maduro, luego de la expulsión de diplomáticos y la situación del uruguayo que sigue desaparecido en ese país. Así, cuestionó que el gobierno electo “no ha generado, por ahora, demasiada información sobre cómo se planta ante esta situación”.
“Me parece importante que Uruguay siga en esta posición de condena al régimen, lo que no quiere decir que no se busque una salida negociada, que sería lo mejor. Pero tenemos que ser firmes en la condena. El gobierno electo no ha generado, por ahora, demasiada información sobre cómo se planta en esta situación”. Así, lamentó que, desde la “juramentación” de Maduro, se ha visto una “baja en la presión” contra el régimen, con una “desmovilización” del pueblo venezolano. También apuntó que se incrementaron las remesas y la comercialización de crudo, como factores que inciden en ese contexto. El canciller dijo que había expectativa en cuanto a que existiera un “quiebre” en las Fuerzas Armadas venezolanas, que finalmente no se concretó.
Transición:” La relación es buena y cordial”
Alejandro Sánchez anunció que en los próximos días se reunirá con el actual secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, para avanzar en el intercambio de información de la transición. La instancia servirá para que el gobierno entrante pueda acceder a la información que dice requerir para preparar su gestión y que, afirma, esta administración aún no lo entregó. Consultado, sobre la relación entre ambos equipos la calificó de “buena y cordial” aunque, en referencia a lo expresado recientemente por el presidente Luis Lacalle Pou, volvió a marcar las diferencias con la anterior transición, la de 2020. “Debería discrepar un poco con el actual presidente de la República que dijo que comparado con la información que recibieron del gobierno anterior, ya teníamos mucha información. Creo que lo están asesorando un poco mal al actual presidente de la República, porque los informes de transición en el período pasado se dieron en el mes de diciembre, y ahora lo que habíamos acordado es que después del 13 recibiremos todos los informes de transición de la Presidencia. Si tenemos que comparar informaciones y tiempo, las actuales autoridades recibieron mucho antes que nosotros”, dijo.
El tema de Arazatí
Consultado, Sánchez dijo que conversará con Ferrés sobre la decisión del actual gobierno de firmar el contrato para la construcción de la planta potabilizadora en Arazatí. Por otra parte, el gobierno electo pedirá información sobre presuntos atrasos en el pago de ASSE, la Administración de los Servicios de Salud del Estado, a sus proveedores. Según un informe en poder de la administración entrante, el organismo mantiene una deuda de más de US$ 100 millones en concepto de servicios, alimentación y contratos médicos. También con algunas mutualistas. Lo que no se debe necesariamente a la falta de fondos, sino a una decisión de aplazar pagos a 2025 para mejorar las cuentas de este gobierno al cierre de 2024. Los atrasos se prorrogaron hasta por seis meses.
Avance en torno al Ministerio de Defensa Nacional
Ayer, comenzó la transición en el Ministerio de Defensa Nacional, al recibir el titular actual de la cartera Armando Castaingdebat a su sucesora, Sandra Lazo. Entre los temas de intercambio que unen a ambas administraciones está la designación del nuevo comandante en Jefe de la Fuerza Área, ante el próximo retiro de su actual titular, Luis Heber de León. Otro punto, es el reciente pedido de información efectuado por la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos sobre la orden que el actual gobierno dio a los mandos para que estos entreguen información sobre los detenidos desaparecidos. Eso había sido indicado por el entonces candidato nacionalista, Álvaro Delgado, en una reunión con esa organización durante la campaña electoral.
Gobierno electo oficializó designaciones
Por otra parte, el gobierno electo avanzó en las designaciones de algunos jerarcas que integrarán la próxima administración. El designado ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, anunció ayer que Carolina Pallas y Elbia Pereira serán integrantes del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep). Pallas es profesora de filosofía y fue asesora de Ricardo Ehrlich en el ministerio de Educación, entre 2010 y 2015. Recientemente, fue una de las coordinadoras del programa de gobierno del Frente Amplio. Pereira, en tanto, es maestra de primaria y en los últimos tiempos fue la secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio. En las últimas elecciones, integró las listas de Seregnistas y fue electa como suplente de Mario Bergara al Senado. Ambas acompañarán a Pablo Caggiani como los tres directores del Codicen designados por el gobierno.
Comentarios potenciados por CComment