La Sintesis Política
No hay acuerdo para solucionar Caja de Profesionales
El próximo lunes ingresará al Parlamento el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo para reformar la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu), actualmente en crisis financiera. El gobierno pretende aprobarlo rápidamente, mientras que la oposición reclama una discusión sin apuros y con mayor consenso. Desde la oposición se apunta que el proyecto del oficialismo impone una carga excesiva sobre activos y pasivos. Se argumenta que es una ley exprés, más dura que la de 2023 y que la Caja Profesional, tiene fondos hasta agosto, por lo que hay margen para lograr una reforma bien consensuada.
Apuntan a mayor aporte estatal y de los profesionales dependientes
El proyecto del gobierno, establece que el Estado solo cubrirá dos tercios de lo que se recaude del nuevo impuesto a pasivos, y apunta a incorporar el aporte de profesionales que actualmente no cotizan, que trabajan como dependientes de la actividad privada. También, se integra la postergación de las elecciones en la Caja Profesional. Todo indica que se viene un fuerte debate.
Rodrigo Arim inició trámites para regularizar su casa de veraneo
El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, confirmó que inició los trámites correspondientes con la Dirección Nacional de Catastro para regularizar su casa de veraneo en el balneario Solís, en Maldonado. Desmintió que se haya apresurado en regularizar, tras ser intimado a cumplir con ese requisito, que actualizara su contribución inmobiliaria y le obligara a pagar el Impuesto a Primaria. Hasta ahora, aportaba por una vivienda de 40m2 cuando desde hace años, la amplio a 140 m2.
Senador Da Silva:” Fratti esta “mansito” en tema de compra- venta de frigorificos”
El senador Sebastián Da Silva, apunto al Ministro Fratti del MGAP, que esta “mansito y calladito” ante la llegada de Allana, empresa india, que compraría frigorífico a Marfrig, pero que se dice gestionaría el grupo brasileño Minerva, de la cual, el inversor indio, es socio. Por ello, advirtió que su ingreso al país, “no se hace por la vía normal y correcta”. Permitiría de hecho a que Minerva, concentraría el 40% de la faena nacional. Así, entiende que se violarían las observaciones a esos negocios por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia emitidas a fines de 2024. La concentración permitiría acuerdos de precios que afectarían gravemente al sector ganadero.
En la ANP varios integrando directorio cobraron “partidas extras”
Alberto Díaz, presidente de la Administración Nacional de Puertos entre 2010 y 2020, cobró durante esa década sueldos y compensaciones correspondientes al cargo de gerente general, que había ocupado antes de ser designado titular de ese organismo. Situación muy similar a la de Alejandra Koch, que recientemente renunció a la vicepresidencia de la ANP y que durante cinco años cobró el salario y las compensaciones como subgerenta del Sistema Nacional de Puertos mientras integraba el directorio. Por otra parte, una dirigente vinculada al Partido Nacional, la ex gerente general Susana Pierri, también cobró salarios y compensaciones en la ANP de la misma forma en que se le cuestiona a Koch.
Comentarios potenciados por CComment