La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

No habría acuerdo para modificar Ley de Lavado de Activos

Se entiende que por esta ley, se pretende eliminar la Fiscalía de Lavado de Activos y derivar su competencia a otras fiscalías, a lo que el diputado nacionalista Pablo Abdala, sostuvo los legisladores de la coalición no esta dispuesta a suprimir. “Nosotros entendemos que eso implicaría un retroceso desde el punto de vista de los avances que el país viene concretando”. Tras lo que criticó como el actual gobierno, combate el crimen organizado. Así sostuvo que “Fuimos y seremos muy cuestionadores de este sistema, sosteniendo que “no ha habido mayor eficacia, ni eficiencia ni resultado”. Finalmente sostuvo: “Por supuesto que la lucha contra el narcotráfico es interinstitucional, pero el cometido principal lo tiene que cumplir el Ministerio del Interior, y dentro del ministerio, por  el área de Investigaciones con los tres departamentos especializados que tiene”, sostuvo. Abdala cree que,”cuando se coordina entre tantos actores, terminan por diluirse sus competencias.”

Interior cerró etapa de Encuentros por Seguridad

El Ministerio del Interior realizó el cierre de los Encuentros por Seguridad, en acto encabezado por la ministra interina Gabriela Valverde y el coordinador del PNSP, Emiliano Rojido. En la última ronda de las mesas , realizada del 3 al 14 de noviembre, se trabajo en  los siete ejes estratégicos del plan: homicidios, violencia de género e infantil, armas de fuego, narcotráfico, ciber delito, sistema de justicia criminal y prevención del delito. Valverde dijo que “la evaluación es muy buena”, destacó el valor del intercambio y afirmó que el proceso refleja buena salud democrática. Informó que surgieron más de 80 propuestas que serán ordenadas y contrastadas con modelos internacionales antes de devolverse a las organizaciones participantes. También señaló que varias acciones prioritarias ya están en marcha, especialmente en territorio, tecnología y formación policial. Anunció un acto de cierre el 8 de diciembre, encabezado por el Presidente y el Ministro del Interior, y que los documentos finales se elaborarán hasta marzo.

Cancillería pidió se instale busto de Ho Chi Minh y saltó la polémica

Según informaron ediles, el Ministerio de Relaciones Exteriores solicitó dar prioridad, a la instalación en Montevideo, de un busto de Ho Chi Minh fue un dirigente político central en la independencia de Vietnam, fundador del Partido Comunista de Indochina en 1930 y proclamador de la independencia vietnamita en 1945, además de figura relevante durante los conflictos contra Francia y Estados Unidos. Todo por la próxima visita de la vicepresidenta de Vietnam, instancia en la que el gobierno pretende realizar una ceremonia de descubrimiento del busto. La escultura, donada por el gobierno vietnamita, sería ubicada en la intersección de la avenida José Pedro Varela y la calle Madre Selva.

Las razones que esgrime el Canciller 

El canciller Mario Lubetkin, destacó la relevancia comercial del vínculo: “vamos a recibir a la vicepresidenta de Vietnam y a seis ministros estratégicos de esa nación. Es lo que nos preocupa a nosotros. Porque es un país de más de 6.000.000 de habitantes con una economía fuerte. Apuntando que esta visita constituye “el segundo paso en la construcción que estamos haciendo para pasar a una nueva fase de cooperación económica, de negocios y de inversiones entre un país muy dinámico como es Vietnam y Uruguay”.

Rechazo en el ámbito de la Coalición Republicana

Los partidos Nacional y Colorado expresaron su rechazo al homenaje, cuestionando la figura de Ho Chi Minh, señalado como responsable de  provocar miles de muertes, en especial de sus opositores en su país. 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte