La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

“Hay que aprovechar a la gente que sabe”

El presidente electo Yamandú Orsi confirmó que muchos jerarcas de la actual administración podrán continuar durante su Gobierno. “Esto no es blanco o negro. La gente que sabe, la gente que está, tiene que seguir aportando. No podemos seguir partidizando y politizando un tema tan complicado. Lo dije en campaña y por eso puedo decirlo ahora también”, sostuvo.

En Jefaturas de Policía; “Mas permanencias que cambios”

Apuntando a situaciones en el Ministerio del Interior y puntualmente a las 19 Jefaturas Departamentales de Policia, Orsi sostuvo que aplicando lo señalado líneas arriba: “serán más las permanencias que los cambios”. Explicó que “El nivel político es una cosa y el nivel técnico es otra”. “Los cambios en el Ministerio tendrían que ir no tanto a las personas, sino a las políticas que se aplican".

“Nos preocupa la gente”

En otro orden, sostuvo que “Cuando hablamos de seguridad y la vida de nuestra gente no estamos hablando de porcentajes y no es una competencia por las cifras. Ha cambiado el delito, ha cambiado el nivel de violencia y la que sufre es la gente”. Aclaro que, “por ahora” Gustavo Leal no integrará el equipo de trabajo del Ministerio del Interior.

Analizan propuestas por Araziti y darán respuesta

Un equipo técnico estudia las alternativas presentadas por el oficialismo para la potabilizadora de Arazatí. Tras un informe que se elevará al presidente electo, se indicó que ha de elaborar una respuesta. La idea es la de establecer, “cuánto cambia en relación al proyecto original y si resuelve los problemas centrales ” Los mismos, se indicó, son dos o tres aspectos que veremos qué es lo que cambia y si los asesores, entienden si cubren o no las expectativas.  Entienden que es básico, saber de dónde se tomará el agua”, mencionó como ejemplo.

Se cumplió reunión de trabajo para el nuevo Mides

Ayer, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo de las designadas autoridades del Ministerio de Desarrollo Social, encabezada por el dirigente socialista Gonzalo Civila. Esté destaco, que la idea es seguir al pie de la letra, los lineamientos políticos del Frente Amplio, enfocada en la reducción de las desigualdades. Para lograrlo,  dijo Civila:  ”Necesitamos mucha participación social. Creemos que las transformaciones no pueden hacerse solo desde el Estado, que tiene un rol importante, pero necesitamos un ministerio que articule con los actores sociales. Por eso, dentro de la gente que está participando hoy en esta reunión, hay muchas personas con experiencias comunitarias, sociales y territoriales. Algunas ya ocuparán roles definidos en el ministerio, otras los definirán más adelante", expresó Civila.

Aún no se han acordado medidas a aplicar

Respecto a las futuras medidas a implementar, Civila explicó que: "Todavía no hemos definido medidas específicas. Sabemos que tenemos una gran orientación, que es el programa del FA, especialmente con las medidas anunciadas en Colonia por el presidente Orsi. Pero, las medidas concretas las definiremos una vez que tengamos más información", detalló el futuro ministro.

"Que vuelvan los consejos de ministros"  dijo Yamandú Orsi 

El presidente electo, recordó ayer, 17 de enero, que se celebraba el 85 aniversario del nacimiento del extinto presidente Tabaré Vázquez en su 85° aniversario. Asi reflexionó sobre el  simbolismo de la fecha y el impacto del legado de Vázquez en la política uruguaya. Recordó asi, los Consejos de Ministros, y sostuvo que “No concibo otra forma de gestionar y de administrar la vida de un país si no es en trabajo en equipo, de eso se trata”.  Así, indicó: “Que vuelvan los consejos de ministros, el lugar veremos. No es lo que más me preocupa, sí la frecuencia y sí la puntería para que lo acepten”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte