La Sintesis Política
Gobierno confirmó la compra de estancia María Dolores
Presidencia solicitó al Ministerio de Economía que autorice al Instituto Nacional de Colonización realizar la compra de la estancia María Dolores, ubicada en el departamento de Florida. El monto total de la operación será de 32,5 millones de dólares. Desde el gobierno se informó que, tras analizar las observaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas sobre la compra, no se identificaron ilegalidades en el procedimiento. El Poder Ejecutivo considera que la adquisición representa una oportunidad importante para el desarrollo de la producción lechera en la zona.
Presupuesto Quinquenal: a mediados de agosto lo presentarian
La presentación del Presupuesto Quinquenal por el actual gobierno, se concretaría a mediados de agosto. Al presente, se encuentra en etapa de diagnóstico y proyección de las distintas necesidades de recursos a lo largo y ancho del Estado. Es notorio, que el gobierno ha recibido demandas y aspiraciones de aumento de gasto de varias de las reparticiones y dependencias públicas, pero el margen presupuestal para hacer frente a esas expectativas es más que reducido, sostienen fuentes de Presidencia.
Muchos problemas y gastos
Entre lo "problemas" que condicionan ahora el diseño presupuestal, se enumeran, lo comprometido en la ley referida a la intervención del Casmu; en el pago de US$ 144 millones al Grupo Vía Central tras resolver un diferendo por el Ferrocarril Central; el salvataje de la Caja de Profesionales, que supondrá un aporte del Estado de unos US$ 155 millones anuales; y la situación financiera de ASSE y sus deudas que para las actuales autoridades llegaron a totalizar US$ 280 millones —y para lo que fue necesario aprobar una partida especial de US$ 62 millones en la última Rendición de Cuentas. Por todo ello, "la pelota sigue en la cancha del Ministerio de Economía", que está culminando la ronda de consultas, precisaron fuentes del gobierno.
Los temas prioritarios
La seguridad pública será uno de los temas prioritarios, además de disponer mejora de las condiciones de las cárceles, asi como la creación del Ministerio de Justicia —tema que se discute por estos días, aunque sin acuerdo al momento con la oposición— o resolviendo su autonomía. El otro componente en materia de seguridad que se busca reforzar es la "tecnología" con que cuenta la Policía.
Para Ojeda no hay garantias para crear Ministerio de Justicia
El senador del Partido Colorado Andrés Ojeda dijo que el Ministerio de Justicia es una buena herramientas, pero que el gobierno de Yamandú Orsi no da garantías de un buen uso, por lo que no está de acuerdo con su creación ahora. “No tenemos las garantías para darle a este gobierno un Ministerio de Justicia, y me afirmo en lo que ocurrió con Mónica Ferrero y con Charles Carrera”, dijo Ojeda .“Creo que es una herramienta interesante de usar, una herramienta potencialmente muy útil y también potencialmente muy dañina”, agregó.
Falero denunció paralizacion en obras publicas
El exministro de Transporte y Obras Públicas José Luis Falero cuestionó al gobierno de Yamandú Orsi por no haber continuado con obras públicas, en particular viales, que habían quedado prontas para su ejecución. “Me llama la atención, no sé si están con alguna dificultad que desconozco pero lo que sí me preocupa es que hoy esa paralización está llevando a que muchas empresas estén mandando gente al seguro de paro, al no concretar obras en ruta, con trabajo firmado. Se lo transmití al ministro Oddone y él tomó nota, tal vez tengamos alguna novedad al respecto”, concluyó.
Comentarios potenciados por CComment