La Sintesis Política
Javier García pidió despliegue del Ejército en frontera con Brasil
El senador nacionalista Javier García pidió que se autorice el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera con Brasil luego de los sucesos ocurridos en Río de janeiro desde el pasado martes. Alerto de que “lo que está pasando en Río genere una fuga de bandas criminales que están en el lugar y un efecto de contagio. Esto que pasó en Río de Janeiro no es que se concentre solo ahí”. Recordó que “la ley uruguaya lo permite y ya lo usamos con otras características, el Poder Ejecutivo debe desplegar al Ejército. El Ejército estuvo desplegado en los momentos de pandemia, cerró la frontera y evitó 3.600 ingresos de personas en forma ilegal al Uruguay”. Insistió en que las Fuerzas Armadas están preparadas para “llevar adelante controles que eviten que bandas criminales ingresen al Uruguay. Tenemos más de 1.000 kilómetros de frontera con Brasil. Indicó que Argentina lo está haciendo con sus fronteras con Brasil. Obviamente, en coordinación con la Policía”, afirmó.
Brenta: llamó a no crear alarma
El senador Eduardo Brenta (FA), consultado sobre lo que puede llegar a pasar en Uruguay, tras los episodios ocurridos en Río de Janeiro, por la acción de fuerzas de seguridad contra organización narcotraficante sostuvo: “No hay que generar alarmas respecto a esto. Es una situación muy particular que se produjo a partir de la iniciativa del gobernador de Río de Janeiro”, sostuvo el legislador, que agregó que cree que existe una articulación entre el Ejecutivo estadual con el gobierno federal. “En principio diría que, en Uruguay, no hay por qué esperar impacto de esta medida”, dijo. Señaló que uno de los principales campos de la lucha contra el narcotráfico debe darse en el combate al lavado de activos, porque “el negocio del narcotráfico es un negocio por plata; por lo tanto, controlar la ruta del dinero es un elemento fundamental, igual o más importante que acciones como la que vimos el otro día, pero no tengo elementos para juzgarlo”, aclaró.
Para Canggiani del FA: “No hay una oposición, hay varias oposiciones”
“No hay una oposición, hay varias oposiciones”, dijo el senador del Frente Amplio (FA) Daniel Caggiani, y apuntó al Partido Nacional. “No es lo mismo Cabildo Abierto, o un sector del Partido Colorado como Pedro Bordaberry. Quizás el Partido Nacional son los que andan más entreverados, los une el odio al Frente Amplio más que un proyecto político conjunto”. Agregando: “Están como medio desorientados, ¿no? Se junta la coalición, ¿cómo es, la cocoa le dicen? La cocoa se junta, hacen una gran reunión ahí, todos los senadores y diputados, y después al otro día votan todos separados. Es como raro los niveles de coordinación o de efectividad en esa coordinación”.
Para Robert Silva el gobierno no tiene un plan de seguridad
El senador del Partido Colorado Robert Silva sostuvo que el gobierno no tiene un plan de seguridad y no tiene rumbo tras la comparecencia del ministro del Interior, Carlos Negro, en comisión de Presupuesto del Senado. Entiende que hay dos visiones distintas, dos Uruguay diferentes: la presentada por la Fiscal de Corte Mónica Ferrero y la del ministro del Interior Carlos Negro. Por eso sostuvo que Ferrero dejó a todos en situación de alerta y en la necesidad de tomar medidas para encontrar soluciones en particular con las fronteras, mientras que lo presentado por Negro relativizó muchas cosas y no hubo una actitud de escucha atenta de los planteamientos realizado por el ex ministro del Interior Nicolás Martinelli.
Comentarios potenciados por CComment