La Política en Síntesis
Lacalle Pou habló por teléfono con Orsi por Arazatí
El presidente actual, Luis Lacalle Pou, y el futuro, Yamandú Orsi, hablaron por teléfono tras la carta enviada por el gobierno electo respecto a la firma de Arazatí. “Son dos puntos de vista distintos. Nosotros lo planteamos desde un principio, la nota lo corrobora, y el mensaje que me da por teléfono es ese”, dijo sobre la comunicación que hubo en los últimos días. Una vez que asuma el gobierno de Orsi, evaluarán el márgen de acción para modificaciones que deja el acuerdo. “Veremos hasta dónde podemos llegar. Ojalá podamos modificar en el sentido que entendemos”, sostuvo. Las diferencias principales tienen que ver con el financiamiento, debido a que el gobierno entrante considera “demasiado elevada la cuota que hay que pagar”. También por el polder y cuánto afecta la región, además de la calidad del agua y lugar de la toma.
Precandidato del FA a la IM /Salvador Schelotto fue propuesto por la Vertiente Artiguista
Salvador Schelotto (68) dice “sacudón”, “refresh” y “achanchamiento”. Son distintas formas de intentar “despertar al mamado”, y hacer saber que, en caso de ganar la candidatura a la Intendencia de Montevideo (IM) y luego convertirse en el intendente, deberían hacerse algunas cosas de otro modo, gestionar distinto o atacar temas aún pendientes. Para seguir con los lugares comunes: el arquitecto Schelotto, exdecano de la Facultad de Arquitectura durante ocho años (2001-2009), sabe que él y los otros precandidatos frentistas corren con el caballo del comisario. La militancia frentista hará lo suyo y, muy posiblemente, lleguen a superar los 40 años de administración de izquierda. A él ya lo habían tanteado otras veces, pero de forma informal. Esta vez, su sector político desde la mismísima fundación, la Vertiente Artiguista, le ofreció presentarlo como precandidato a la intendencia capitalina, y él aceptó gustoso. “Está cortado con la misma tijera que (Mariano) Arana”, ha dicho José Bayardi. Y el mismo Schelotto dirá, en el café Sporting, que de él aprendió cosas, así como quisiera copiar otras de Tabaré Vázquez, a quien también acompañó en la comuna montevideana.
Abdala (PIT-CNT) sobre Yazaki: “Esta gente se comportó de manera desleal, cobarde y traidora con los trabajadores y el país”
Así se expresó el presidente del PIT CNT, Marcelo Abdala, al referirse al despido de alrededor de 1.500 trabajadores de la empresa de autopartes Yazaki. Abdala recordó los beneficios fiscales que tenía la empresa, así como las facilidades que se le había dado para la explotación de predios y del puerto de Colonia. También apuntó contra el director de Trabajo, Federico Daverede, que responsabilizó a la conflictividad del Pit Cnt de los despidos. Dijo que eso no fue así y le atribuyó al jerarca el hecho banalizar un tema del que depende la vida de los trabajadores. Agregó que, en definitiva, que la empresa violó los convenios colectivos al tomar la decisión de despedir a los trabajadores sin previo aviso y sin instancias de diálogo.
Verónica Piñeiro oficializó su precandidatura a la Intendencia de Montevideo
La vicepresidenta del Frente Amplio, Verónica Piñeiro, oficializó su precandidatura a la Intendencia de Montevideo. Impulsada de manera inicial por el Partido Comunista, Piñeiro dijo que los lineamientos "van a estar enfocados en gestión ambiental, limpieza y movilidad". Aseguró además que "se debe cambiar la capital en muchos aspectos y eso implica desafíos". Entre otros sectores que apoyarán su candidatura, el plenario departamental de La Amplia en Montevideo - sector de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse- resolvió apoyar su precandidatura."La gestión actual tuvo que estar presente en muchos lugares, como consecuencia de la salida del territorio del actual gobierno nacional", sostuvo Piñeiro.
Comentarios potenciados por CComment