La Sintesis Política
El Partido Nacional pidio que Catastro Nacional informe situación de Cairo y Arim
El Partido Nacional convocó a la Dirección Nacional de Catastro para que informe sobre la situación de las viviendas vinculadas a la exministra Cecilia Cairo y al director de la OPP, Rodrigo Arim. La solicitud fue realizada por el diputado nacionalista Juan Pablo Delgado, quien explicó que la Comisión de Viviendas de la Cámara de Diputados requerirá la presencia de la Dirección de Catastro, debido a la falta de pronunciamiento del organismo frente a las irregularidades detectadas. Delgado detalló que el punto central de las irregularidades se refiere a la no declaración de los metros cuadrados de las viviendas ante Catastro Nacional, entidad encargada de fiscalizar este tipo de trámites. Según el diputado, esta omisión es fundamental, ya que a partir de la declaración de los metros cuadrados se determina el valor catastral de la propiedad, lo que, a su vez, influye en el cálculo de impuestos como el ITP, el impuesto al patrimonio, la contribución inmobiliaria, entre otros. La ley 17.296, en su artículo 178, establece que la declaración de los metros cuadrados debe ser realizada por el propietario de la vivienda, junto a un profesional arquitecto o ingeniero agrimensor.Este trámite incluye la declaración de la calidad constructiva y, en caso de existir, de alguna patología o irregularidad en el estado de conservación de la propiedad. Delgado enfatizó que este procedimiento es simple y se realiza mediante una declaración jurada.
Orsi: "no todo el mundo sabe regularizar sus construcciones”
El presidente Yamandú Orsi declinó pronunciarse sobre el caso de Rodrigo Arim, que no realizó una declaración correcta de su vivienda de veraneo por no contar con el final de obra, y por lo que no paga el Impuesto de Primaria. “Él lo explicó, no es posible explicarlo mejor”, señaló. No obstante, el mandatario sostuvo: “No todo el mundo tiene claro cómo hacerlo”, dijo. “No es mala voluntad, a veces son temas complejos. Nosotros lo facilitamos a través de la declaración jurada. Es una idea que en Cataluña funcionó”, destacó.
Cristina Lustemberg le preocupa y dará seguimiento a mortalidad infantil
Cristina Lustemberg, ministra de Salud Pública, participó este viernes en la ciudad de Chuy, en Rocha, de la instalación de la Comisión Binacional Asesora de Frontera en temas sanitarios. La ministra señaló que en Rocha aumentaron, en 2024, los indicadores preliminares de mortalidad infantil, y que es preciso enfocar esfuerzos ante esa realidad. “No es menor que en este departamento aumentó en 2024 el indicador de mortalidad infantil”, dijo la ministra. “le vamos a dar seguimiento, vamos a fortalecer los equipos en el proceso de atención del embarazo, en el momento del parto, hacer un seguimiento de los niños, estar atentos a estos recién nacidos que puedan tener factores de riesgo”. Lustemberg apuntó que se fortalecerá el convenio binacional en todas las localidades fronterizas. “Para este Gobierno, fortalecer todos los acuerdos de convenio binacionales donde el eje de salud es una prioridad para los ciudadanos que van de un lado a otro”, dijo, y agregó que uno de los principales problemas que enfrenta la cartera es el de los recursos humanos.
Comentarios potenciados por CComment