
Los argumentos para votar por el NO /
Plebiscito por la reforma del Sistema Previsional
-
Por Dra. Blanca Hackenbruch - Directora de Hacienda 1995-2000
/
Lista 2000

Desde marzo del 2024 hemos sido la primera agrupación política en enfrentar con argumentos la recolección de firmas que impulsó el PIT-CNT por el plebiscito para reformar la Constitución y cambiar el sistema de Seguridad Social. Con la posibilidad de esa instancia electoral, la que tendría lugar conjuntamente con las elecciones nacionales del 30 de octubre, redoblamos el esfuerzo en pos de la preservación de un sistema sensato, justo y que asegura la estabilidad del país.
REFORMAR la CONSTITUCION DE LA REPUBLICA implicará que:
1) Se EXPROPIARÁN los AHORROS que pertenecen a un millón quinientos cincuenta mil trabajadores cuyo monto total asciende a 22 mil millones de dólares que están en las cuentas individuales de trabajadores en las AFAPs, y también apropiarse de los dineros existentes en otros fondos de ahorro complementarios, para pasarlos al BPS sin respetar ese ahorro individual. Así se perjudica al trabajador y a su familia porque ese ahorro es un bien propio y como tal sucesorio, al fallecer el trabajador pasa a cónyuge y herederos.
2) SE PROHIBIRÍA a los habitantes de este país a ahorrar para complementar los haberes jubilatorios, que les permitiría gozar una mejor situación económica en la tercera edad y fundamentalmente no ser una carga para sus hijos u otros familiares por cuanto expresamente se dispone quedan “prohibido los sistemas de ahorro individual con destino jubilatorio”.
3) Es una propuesta irresponsable por cuanto disminuye la edad jubilatoria de 65 años a 60 años de edad para todos los trabajadores, desconociendo la realidad demográfica de nuestro país: disminución de nacimientos y mayor expectativa de vida. En la actualidad el sistema de seguridad social es deficitario, se mantiene con aportes de recaudación impositiva. De aprobarse esta propuesta, para cumplirla será necesario el aumento de impuestos. El sistema vigente ha sido aplicado durante los años de gobierno del Partido Colorado, Partido Nacional y los últimos 15 años del Frente Amplio sin modificaciones significativas. El PIT CNT y las organizaciones sociales que promovieron esta reforma, no tienen la Responsabilidad de Gobernar.
4) El fundamento que expresan los promotores, es considerar que AHORRAR no es una virtud SINO UN DEFECTO, menospreciando el ahorro y el esfuerzo personal, cuando fue el trabajo y ahorro de los inmigrantes que conformaron nuestra Nación lo que permitió forjar la misma.
5) Equiparar las jubilaciones al salario mínimo nacional es una propuesta que en el corto plazo llevará a mayor déficit, y a la baja del salario mínimo nacional, por lo que la sociedad toda se verá perjudicada por cuanto aumenta el número de jubilados mientras los trabajadores que aportan disminuyen.
6) Ninguno de los pre candidatos a presidente apoyan expresamente este movimiento, porque ellos sí tendrán la responsabilidad de gobernar.
7) Expone al Estado a reclamaciones judiciales por parte de las AFAPS, porque no se les indemniza y a arbitrajes internacionales, tal como le ocurrió a la Argentina con iguales medidas que emplearon los Kirchner con la AFJP , en donde licuaron los recursos financieros de estas, y con eso, el ahorro de la gente.
Comentarios potenciados por CComment