
Por costos elevados /
Puerto de Montevideo perdió la operación de varias navieras
Katoen Natie, accionista mayoritaria de Terminal Cuenca del Plata (TCP), respondió a la advertencia de la Asociación Uruguaya de Agentes de Carga (Audaca) sobre posibles impactos en el comercio exterior por las cancelaciones de la llegada de buques al puerto de Montevideo. La multinacional belga aseguró que no hubo alteraciones relevantes en la operativa y aclaró que las omisiones de escalas son habituales en el transporte marítimo.
Según Katoen Natie, en julio estaban previstas 40 llegadas a su terminal y solo ocho fueron canceladas, debido a factores como mal tiempo y demoras en otras dársenas de la región. Explicó que las navieras deciden qué escalas omitir en función de los tiempos de espera, las conexiones posteriores y el volumen de carga. En algunos casos, incluso se priorizó Montevideo por sobre puertos brasileños como Río Grande o Santos.
Por su parte, Audaca advirtio que varias navieras internacionales, entre ellas MSC, Maersk, Hapag-Lloyd y Cosco, estaban dejando de hacer escala en la capital uruguaya. Las cargas eran redirigidas a terminales como Buenos Aires o Santos, con mayores costos y demoras. Por eso, los agentes de carga iniciaron contactos con autoridades para evaluar el impacto y buscar soluciones que restablezcan la conectividad directa.
ANP procura atender la situación
Ante la situación de varias agencias navieras que desviaron sus cargas a otras terminales, la Administración Nacional de Puertos, por su presidente Pablo Genta, afirmó que “los precios que cobra TCP pueden estar afectando” la operativa portuaria y aseguró que buscarán negociar y “exhortar” a la empresa a revisar las tarifas. Admitió que: “Muchas navieras nos expresaron que los costos se habían elevado, y que había algunos problemas con eso para poder seguir operando razonablemente”, apuntó. Por eso, se negociara sobre disponibilidad y algunos costos que se están cobrando”.
El presidente de la ANP informó que entre enero y mayo de 2025 hubo una disminución del 29% en el movimiento total de contenedores respecto al mismo período del año anterior y una caída del 50% en el movimiento de contenedores en trasbordo.
Comentarios potenciados por CComment