Sintesis Política
Parlamento tendrá rotación del 52% en este período
Este sábado inició un nuevo período en el Parlamento, el número 50. Un análisis del programa de Estudios Parlamentarios marca que la tasa de rotación será del 52%. En el Senado representará al 33%, mientras que en Diputados alcanzará al 57% de los representantes. En base a estos datos se desprende que será la rotación más alta desde 1990.
Julieta Sierra, del MPP, es la legisladora más joven. En la bancada frenteamplista se destaca el ingreso de Daniel Diverio, María Inés Obaldía, Fernando Amado y Pablo Inthamoussu. Son 18 mujeres y 30 hombres. En el Partido Nacional asumió Alejo Umpierrez, Adriana Peña y Fernanda Auersperg, entre otros. Mientras que luego del primero de marzo y de cumplir con el periodo de gobierno asumirán: Pablo Abdala, Juan José Olaizola y José Luis Satdjian. Gabriel Gurméndez asumió como diputado por el Partido Colorado. Por Identidad Soberana ingresaron Gustavo y Nicole Salle. En la Cámara de Senadores el Frente Amplio tendrá una renovación importante. Blanca Rodríguez asume por primera vez una banca y se mantienen Silvia Nane, Oscar Andrade y Daniel Caggiani. Por el Partido Nacional ingresan Álvaro Delgado, Martín Lema, Javier García y completa 40 años consecutivos en el parlamento Luis Alberto Heber. El Partido Colorado aumenta el número de representantes, destacándose el regreso de Pedro Bordaberry y el ingreso de Andrés Ojeda.
Legisladores del Frente Amplio que cumplirán funciones en el Poder Ejecutivo
Alejandro Sánchez fue el senador más votado, sin embargo renunció a su banca para asumir la Secretaría de Presidencia a partir del 1 de marzo. Sandra Lazo, será ministra de Defensa, Lucía Etcheverry, de Transporte, Cristina Lustemberg, de Salud. Alfredo Fratti, de Ganadería. Todos son del espacio 609. Por su parte, Edgardo Ortuño, irá a Ambiente y Gonzalo Civila al Mides. La diputada electa Cecilia Cairo dejará su banca para ser la ministra de Vivienda, al igual que José Carlos Mahía que asumirá en Educación.
"Coherente y valiente", dijo Delgado sobre decisión de Lacalle de no firmar invitación a Maduro
El excandidato y senador del Partido Nacional, Álvaro Delgado, calificó como “coherente y valiente” la decisión del presidente Lacalle Pou de no firmar la invitación para la asunción de mando que estaba destinada a Venezuela. “Hemos sido muy críticos con los eufemismos. A lo que son dictaduras, llamamos dictaduras y actuamos en consecuencia. Había algunos integrantes del gobierno (electo) que tenían muchas ganas de invitar a Maduro, es inexplicable pero es así, y el gobierno (actual) no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela”, sostuvo. Delgado también se refirió a los votos que obtuvo en las elecciones y dijo que son un respaldo para el rol que tendrá en el Senado, que asume en la tarde de este sábado.
Vamos Uruguay presenta 47 proyectos de ley: "Hay que trabajar mucho desde el primer día", dijo Bordaberry
El senador del Partido Colorado, Pedro Bordaberry, indicó este sábado que Vamos Uruguay presenta al comienzo de la legislatura 47 proyectos de ley en "algunos temas que son realmente importantes" y consideró como "un buen aporte para fijar agenda y trabajar en las comisiones desde el primer día". Uno de los proyectos refiere a la desregulación e incluye la desmonopolización de los combustibles. "Acá, hay un exceso de regulaciones en el Uruguay que afectan a la economía", afirmó. Bordaberry propone la creación de una Unidad de Desregulación en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). También propone la desregulación del comercio exterior. Hay "muchas normas que se repiten. Uno hace un trámite y lo obligan a repetirlo varias veces", sostuvo. Además, prevé desregular el impuesto de 1% a los semovientes del sector agropecuario, entre otros.
Comentarios potenciados por CComment