La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Científicos israelíes y palestinos trabajan juntos en un proyecto científico que busca darle a la carne basada en células la textura y estructura de la carne natural, utilizando los principios de los metamateriales, generalmente utilizados en las industrias aeroespaciales y de alta tecnología, todo a un costo muy inferior a otras técnicas, informó la Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán (Azertac).

Materiales innovadores para cortes complejos

La clave de su éxito reside en dos metamateriales innovadores. El análogo de la carne a baja temperatura (LTMA) imita la estructura fibrosa del tejido muscular, mientras que el proteoleogel (PtoG), un oleogel estabilizado con proteínas vegetales, replica la integridad estructural y el comportamiento de cocción de la grasa animal. Ambos materiales, juntos, permiten la creación de cortes complejos como filetes, chuletas y chuletones que se parecen mucho a sus contrapartes tradicionales.

Viabilidad económica

Uno de los aspectos más notables de esta tecnología es su viabilidad económica, dijeron los investigadores. A diferencia de los métodos de impresión 3D para análogos de la carne, que suelen ser lentos y costosos, el moldeo por inyección ofrece un salto transformador en asequibilidad y capacidad de producción.

Los investigadores estiman que los costos de producción son tan bajos como 9 dólares por kilogramo a escala, casi una cuarta parte del costo asociado con la impresión 3D. Las pruebas de sabor a ciegas realizadas como parte del estudio revelaron que los participantes tenían dificultades para distinguir entre los análogos y la carne tradicional.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte