La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En enero de 2025 las solicitudes de exportación, incluidas las zonas francas, sumaron US$ 912 millones, un aumento del 6% interanual, bajo el impulso de la carne de vacuno, la celulosa y el arroz.

Carne de vacunos

El producto que generó más ingresos al país en enero, fue la carne de vacuno, con ventas por US$ 202 millones, lo que representó el 22% de las exportaciones totales, informó Uruguay XXI. Estados Unidos fue el principal destino, con compras por US$ 77 millones (38% de las ventas totales de carne), seguido de China que tuvo adquisiciones de US$ 54 millones lo que se debe a una caída del 18% en volumen. El tercer destino de la carne fue la Unión Europea (US$ 33 millones) que recuperó las compras de carne en un 46% interanual.

Celulosa

La celulosa fue el segundo producto con US$ 135 millones, o sea 9% menos que enero de 2024. El principal destino fue la Unión Europea, con compras por US$ 66 millones; la UE cuadriplicó las compras de enero del año pasado. El segundo destino fue China con adquisiciones por US$ 61.

Lácteos

En tercer lugar estuvieron los productos lácteos con US$ 77 millones (+2% interanual).El principal destino fue Argelia con US$ 24 millones (40% más); le sigue Brasil con US$ 22 millones, luego de tener una fuerte caída del 22%. Mauritania se posicionó como tercer destino con compras de US$ 4 millones. El principal producto lácteo exportado fue la leche entera en polvo con US$ 52 millones, y segundo la manteca con US$ 9 millones.

Arroz

El arroz está en cuarto lugar con exportaciones por US$ 68 millones, un crecimiento del 83% frente a enero de 2024.Costa Rica fue el principal destino de US$ 14 millones. A pesar de que Brasil redujo sus compras en un 25%, fue el segundo país en comprar arroz con US$ 14 millones. La Unión Europea está tercera, con US$ 11 millones.

Trigo

El trigo presentó un importante crecimiento de 49% en su valor exportado y llegó a US$ 57 millones en el primer mes del año. Los mayores envíos fueron a Brasil (por US$ 27 millones). Arabia Saudita es un nuevo destino que quedó en segundo lugar (US$ 16 millones); le siguió Vietnam que quedó en tercer lugar (US$ 14 millones en enero) creciendo fuertemente ya que en todo 2024 las exportaciones fueron por US$ 5 millones.

Madera

Las ventas de madera y subproductos totalizaron en US$ 39 millones, lo que implicó una caída de 3% frente a lo exportado en 2024. Las exportaciones hacia la Unión Europea fueron por US$ 11 millones y a Estados Unidos de US$ 8 millones; en tercer lugar está India con 14%.

Sub productos cárnicos

De subproductos cárnicos se exportaron US$ 35 millones. China fue el principal comprador (US$ 17 millones); Estados Unidos y Japón estuvieron segundo y tercero.

Brasil, principal destino de las exportaciones enero 2025

Brasil fue el principal destino, con envíos a ese país por US$ 169 millones. China se posicionó como el segundo destino de las, ya que realizó compras por US$ 153 millones. En tercer lugar está la Unión Europea que continuó consolidándose como uno de los destinos más importantes, dice Uruguay XXI, con compras que totalizaron US$ 139 millones. Estados Unidos fue el cuarto destino de las exportaciones uruguayas con un total de US$ 110 millones. Argentina quinto, con US$ 43 millones.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte