La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) está presente una vez más en la segunda edición de Agro en Punta Expo & Business, que comenzó el miércoles 5 y se extiende hasta el viernes 7 de febrero en el Centro de Convenciones de Punta del Este. Quienes visiten el espacio de INIA tendrán la posibilidad de vivir una experiencia inmersiva con tecnología 360° y también podrán conocer más acerca de Converge, la plataforma de innovación AgTech del instituto y BID Lab.

Durante las tres jornadas, desde las 09.00 a las 21.00 los visitantes podrán asistir a foros regionales, micro conferencias, ruedas de negocios y una muestra de stands en donde estará ubicado el espacio de INIA. Apostando a la tecnología, el Instituto contará con lentes 360° que llevarán al público a una experiencia que buscará contestar la pregunta de cómo hará Uruguay para producir más alimentos de manera más sostenible en el futuro para abastecer a la creciente población mundial, y qué rol tendrá la ciencia frente a ese reto.

Paisajes y ecosistemas

Como si estuvieran allí, el recorrido invitará a descubrir diferentes paisajes y ecosistemas autóctonos, así como campos productivos, sitios claves de la exportación y la comercialización local, y el detrás de escena de trabajos como el del tambero, el panadero, el productor rural y el investigador, que todos forman parte esencial del proceso para que alimentos cotidianos de la mesa de las familias uruguayas y del mundo se produzcan de manera más sostenible y sean de primera calidad.

Plataforma AgTech

Complementariamente, en el stand también estará el equipo de Converge, la plataforma AgTech que surge de una iniciativa conjunta de INIA y BID Lab (el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo), y cuyo objetivo es potenciar el desarrollo y la adopción de soluciones digitales que aumenten la resiliencia al cambio climático.

Demo Day

Converge también participará en el Demo Day, que tendrá lugar el 6 de febrero. En esta actividad, en colaboración con The Yield Lab Latam y Nesters, seis empresas presentarán su pitch frente a profesionales del Venture Capital de LATAM, inversores, productores agropecuarios y referentes del ecosistema AgTech.

Agroinnova

Asimismo, la plataforma será parte del espacio Agroinnova, donde empresas que están en proceso de verificación y validación con Converge tendrán stands orientados a la innovación en el sector. Además, durante las mañanas y las tardes de los tres días del evento, diferentes empresas e instituciones brindarán charlas que buscarán ofrecer una visión integral sobre cómo la tecnología está redefiniendo la eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad en el agro.

Conferencias del evento

Referentes de INIA también participarán en el programa de conferencias del evento. El 5 de febrero a las 16.00 la Ing. Agr. (PhD.) Fernanda Gomes Moojen, coordinadora del área de Pasturas y Forrajes, brindará la charla “Transformando el paisaje forrajero: el rol de INIA”, en el marco del lanzamiento de la zafra de pasturas 2025 organizado por el Instituto Nacional de Semillas y la Cámara Uruguaya de Semillas. En tanto, el 6 de febrero a las 16.00  tendrá lugar “Agro sostenibilidad. Caminos compartidos”, una charla que tendrá entre sus ponentes al Ing. Agr. MSc. Gonzalo Becoña, coordinador en Articulación Institucional y Comunicación en temas ambientales de INIA, quien se centrará en los compromisos climáticos establecidos por Uruguay en el marco del Acuerdo de París.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte