La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) invita a un ciclo de jornadas presenciales, durante el mes de febrero, en establecimientos ganaderos de la zona norte del país, que han denominado: “Mejor con ovinos, escuchando a los protagonistas”. El objetivo que persigue este ciclo de charlas es mostrar la realidad de productores que tomaron decisiones de ajuste, reorientación o cambio en sus sistemas de producción para obtener mejores resultados físicos y económicos con sus ovinos.

En tiempos en que la mayoría de los productores se encuentran próximos a tomar decisiones significativas en cuanto al rol del rubro ovino en sus esquemas productivos, a la vez que evalúan estrategias de cambio o mejora, parece importante conocer experiencias de otros productores que, con entusiasmo, afán de superación y ganas siguen apostando al rubro, en la zona más ovejera del país.

Escenario de desánimo y frustración con el rubro ovino

En un escenario general de desánimo y cierta frustración respecto del rubro ovino, también hay productores entusiasmados y resilientes. Estos entusiastas de la oveja comprenden que el negocio ovino es un continuo, que alcanzar buenos ingresos en escenarios de precios poco satisfactorios y costos crecientes depende de la productividad y que sostener sus sistemas de producción, en tiempos de crisis, realizando los ajustes que los mercados requieren, es fundamental para tener éxito con coyunturas más favorables.

Predio de basalto y campo natural

La primera actividad de este ciclo se desarrollará el próximo miércoles 5 de febrero en el establecimiento Delia, de la familia Barragué, ubicado en la zona de Carumbé (departamento de Salto) accediendo por Ruta 31 km. 149,5. Delia es un establecimiento ganadero típico del Basalto, con un 80% de suelos superficiales y predominancia de campo natural. Cuenta con 3.400 hectáreas donde se desarrolla un sistema de cría con venta de terneros al destete y vacas gordas a industria en los vacunos y un ciclo completo con venta de borregos después de la esquila de su segundo vellón y ovejas de descarte en los ovinos.

Carne ovina y lana

Es un sistema que obtiene buenos ingresos por carne ovina a partir de buenos niveles de señalada y adecuados pesos de venta, aunque con casi 2 ovinos y cerca de 8 kilos de lana por ha, un fuerte componente de los ingresos del rubro ovino proviene de la lana. En ese sentido, Delia actualmente se encuentra en un proceso de absorción y transición del Ideal al Merino Australiano. Para conversar sobre las tecnologías utilizadas, para compartir las razones para instrumentar cambios y para reflexionar sobre el futuro del rubro ovino, la convocatoria es a las 15.30 en la propia estancia.

Próximas jornadas

Este ciclo de jornadas presenciales continuará de la siguiente manera: miércoles 12 de febrero La Concordia (Salsipuedes, Tacuarembó), miércoles 19 de febrero San Carlos (Cardozo Chico, Tacuarembó). Viernes 21 de febrero Marca Norte (Amarillo, Rivera) y martes 25 de febrero La Querencia (Paso del León, Artigas). Por más información y detalles contactarse al 099 567 060 (Ing. Agr. José Ignacio Aguerre).

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte