![](/images/descarga.jpeg#joomlaImage://local-images/descarga.jpeg)
Servicios Ganaderos del MGAP /
"¿...se debe continuar vacunando al ganado contra la fiebre aftosa?”
El futuro director general de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, doctor Marcelo Rodríguez, señaló que el país deberá discutir si se debe continuar o no vacunando al rodeo vacuno de nuestro país contra la fiebre aftosa. Recordó que “al finalizar la administración anterior del Frente Amplio se hizo un estudio bastante importante, que fue financiado por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), con investigadores y profesores de varias universidades que son referencia a nivel internacional, para ver los distintos escenarios. Más allá de vacunar o no vacunar, creo que hay que generar una discusión en todo el sentido de la palabra, porque es fundamental analizar por qué estamos vacunando”. Sostuvo que “muchas veces los europeos nos preguntan por qué vacunamos si no tenemos aftosa. Y los episodios a nivel internacional están poniendo de vuelta el tema sobre la mesa”, por lo que sostuvo que se debe generar un buen intercambio entre todos los actores para encarar bien la discusión.
En muchos casos, algunos pensamos que no hay que seguir vacunando, otros piensan que sí, pero es una discusión que no se ciñe a lo científico”. Rodríguez indicó que en Uruguay “el problema de la última epidemia del 2001 generó todo un impacto muy fuerte y sobre todo en lo psicológico y en lo cultural. Entonces, eso hay que atenderlo y pensar bien qué se va a hacer. Mientras tanto vamos a seguir con la vacuna, pero en lo personal y después lo conversaremos con las autoridades, hay que generar un espacio de discusión con toda la información posible que haya sobre la mesa y tomar una decisión”.
Garrapata
El futuro ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, doctor Luis Alfredo Fratti adelantó --al conocerse su designación-- que uno de los temas que más le preocupa sanitariamente en el rodeo ganadero es la garrapata. Y ahora quien asumirá como director general de los Servicios Ganaderos, el médico veterinario Marcelo Rodríguez, confió que “a partir del primero de marzo, procuramos tener por lo menos una estrategia para este primer año y después un plan de trabajo para los años siguientes”. Entiende que no va a ser una cosa que se resuelva de un día para otro, “sino que lo vamos a ir trabajando y que todos los que estén relacionados con el sector puedan aportar. Es la idea de la campaña que nos planteó Fratti para empezar a trabajar, y que ya lo estamos intentando poner en práctica”. Subrayó que “en una de las primeras conversaciones que tuvimos con Fratti nos pidió que hiciéramos foco en la garrapata. No vamos a refutar nada y hay mucha información disponible sobre el tema. Creo que es cuestión de buscar la forma de organizar, y que más instituciones o más actores puedan participar en la campaña que afecta tanto lo productivo en las pérdidas que se producen por tener garrapata en el establecimiento, y en los gastos de su tratamiento”. La idea del médico veterinario sanducero “es juntar a todas las partes que andan en la vuelta de la academia, de la Cámara de Especialidades Veterinarias, de la Facultad de Veterinaria, del Ministerio, y de las gremiales, para intentar avanzar un poco más en la campaña”. Hay que tener en cuenta que la garrapata “no solo afecta el rodeo, sino que el uso de los químicos puede generar algún problema con algún mercado por los residuos que produce. Y me parece que hay que buscar generar más conciencia con el uso de los productos y que se utilicen de una forma lo más racional posible”.
Comentarios potenciados por CComment