Anotaciones Callejeras
"El lunes de mañana daba gusto ver cómo trabajaba la gente en la Plaza Artigas", nos decía un lector de nuestro vespertino. Nos contaba entonces que eran las 8 de la mañana más o menos y, con indicaciones del encargado del lugar, eran seis o siete personas (hombres y mujeres) que trabajaban en el mantenimiento de los canteros. Eran personas que fueron seleccionadas en el plan Uruguay Trabaja, más comúnmente conocido como Jornales Solidarios. Carpían, plantaban, cortaban el pasto, etc. Algunos parecía que tenían cierta experiencia, otros era evidente que se iniciaban en el oficio. Pero todos seguían las indicaciones del veterano encargado (Rodríguez) que con mucha paciencia indicaba cada tarea. Pero además, este hombre no solo daba indicaciones, por momentos también tomaba las herramientas y "agachaba el lomo". Y no solamente ahí en la plaza trabajaban, por momentos se trasladaban algunos por calle Uruguay hacia el Este. Supimos después que también estaban realizando algunas tareas de mantenimiento en la sede de la Junta Departamental.
A propósito de este plan que está dando trabajo a tantos uruguayos a lo largo y ancho del país, leímos ayer una noticia curiosa (y que de alguna manera no deja de ser procupante también). En uno de los municipios de un departamento del sur, las personas seleccionadas habían sido diecinueve, pero solo trece se presentaron a trabajar el primer día.
Volviendo a nuestra Plaza Artigas, hay que decir que luce muy bien, y que la cercanía de la primavera ayuda. Pero... (siempre hay un "pero", dice el refrán) lo que sigue siendo una pena es que continuamente hay quienes ensucian los monumentos. Ahora nomás, en este momento, en la base del monumento al prócer, hay muchas palabras escritas con aerosol. Son los famosos grafitis, que parecen tan difícil de combatir.
Cambiando de tema... Cuando se realizan correcaminatas o pruebas similares, es frecuente que se pinten flechas en las calles mismas, en el pavimento. Esto, obviamente, es para indicar a los participantes el rumbo que deben ir tomando durante el transcurso de la competencia. Pero esa dirección no siempre coincide con la del tránsito cotidiano de vehículos. Esto puede ser un problema, si las flechas no se borran inmediatamente en seguida de la actividad. Puede provocar confusión en los conductores que los días siguientes pasen por allí. Es lo que ocurre en estos días -según nos comentan- en algunos tramos de la costanera sur. También nos han dicho que en algún caso ya se puso pintura arriba, tapando las flechas. Lo que se preguntaba quien nos hacía el comentario es: "¿No se puede señalizar de otra manera, con algo más práctico incluso? ". Dejamos planteada la inquietud.
Comentarios potenciados por CComment