Denunciar siempre, puede ayudar a vivir mejor
-
Por Jorge Pignataro
/
jpignataro@laprensa.com.uy

En más de una ocasión hemos dicho, que cuando los ciudadanos recibimos la información respecto a hechos delictivos que ocurrieron en las últimas horas, ya sea en Salto o incluso a nivel más macro (país, región, etc.), debemos saber que eso es tan solo una parte. Debe agregarse aquellos casos que por el motivo que fuese (y es respetable) las autoridades no comunican, y además todos los que no se denuncian, simplemente porque las víctimas deciden no hacerlo. Es en este último punto en el que queremos detenernos hoy.
Antes digamos que, entonces, cuando hay gente que tras escuchar un informativo o leer el diario se alarma y “pone el grito en el cielo” por la inseguridad, los niveles de delincuencia y demás, sería bueno que supiera que la realidad es aún mucho peor. Porque también es evidente que cuando sale a luz un caso, pongamos como ejemplo, de estafa a una persona, hay otros cientos aún sin descubrir. Y ese no es un dato menor.
Pero volviendo al tema de lo que no se denuncia…Hace pocos días escuchamos decir a una persona que había sido víctima de robo de pertenencias desde adentro de su auto, que no pensaba denunciar porque “es solo para andar a las vueltas de aquí para allá, perder el tiempo”, y encima, decía, “no voy a recuperar nada”. En nuestro entender, ese es un grueso error. Creemos que la denuncia debe realizarse sí o sí. Que puede llevar tiempo en trámites, es cierto, que puede no recuperarse nada, también es cierto. Pero ya explicaremos por qué pensamos que la denuncia debe radicarse siempre, sin excepción.
Últimamente hemos asistido también a una serie de casos, hechos delictivos como rapiñas o simplemente heridos de arma blanca por incidentes, donde los involucrados deciden no formular denuncia. Desde nuestro punto de vista, es una equivocación no denunciar. Y si no se lo hace por temor a algo (represalia, etc.), con más razón las autoridades deberían actuar para esclarecer todo el panorama. ¿Cómo puede ser que una persona apuñale a otra, el herido sea trasladado de urgencia al Hospital y el caso quede en nada porque no hay denuncia? Es inadmisible.
Pero queremos finalmente decir por qué es importante (diríamos imprescindible) denunciar siempre. Sucede que las medidas que toman el Ministerio del Interior o determinada Jefatura de Policía, como puede ser la de reforzar el recorrido de patrullas, desplegar personal pie a tierra o hasta abrir una nueva comisaría aquí o allá, son determinadas en función de una clasificación de zonas: más peligrosas o menos peligrosas (por decirlo a grosso modo). ¿Y qué se tiene en cuenta para esa clasificación? Las denuncias.
O sea, si en una zona hay muchísimos hechos delictivos, pero nadie los denuncia, seguramente no se tomará ninguna medida para mejorar la situación. Es más, la zona será considerada por las autoridades que entienden en el asunto, como buena, de poco riesgo. Así, no mejoraremos nunca.
En definitiva, volvemos a lo ya dicho: denunciar siempre, es clave. Si a usted no le parece conveniente hacerlo, porque cree que no va a recuperar nada o porque fue de poco valor lo que le hurtaron, o por el motivo que fuese y sea cual sea el delito, aunque sea hágalo por solidaridad con sus semejantes. Porque a usted podrá no importarle, pero estará ayudando a mejorar el panorama en lugares donde también viven muchos otros, a los que sí les importa vivir mejor.
Comentarios (0)
Comentarios potenciados por CComment