Los votos prestados vuelven a casa…
-
Por Mario Kroeff Devincenzi
/
mkroeff@laprensa.com.uy

Todas las encuestas dan cuenta de la victoria de la Coalición Republicana en Salto. Hay que recordar que, en octubre pasado, en ocasión de las elecciones nacionales, la sumatoria de votos obtenidos por los partidos Blanco y Colorado, integrantes de la Coalición, fue ampliamente superior a la del Frente Amplio, en el entorno de los diez mil votos. Como sucedió en todo el país la alianza de partidos blancos y colorados, fundamentalmente, le ganó a la alianza de izquierda. En Salto y en octubre el electorado votó masivamente a Carlos Albisu del Partido Nacional, que fue electo diputado y a Diego De Brum que de la mano de Marcelo Malaquina obtuvo la banca del Partido Colorado. En este caso fue notorio que Malaquina empujó con fuerza y fue la cara visible de la victoria colorada, apareció en todos lados al lado de candidato Brum siendo su promotor principal. Es decir, se puede decir que los votos blancos y colorados fueron fuertemente traccionados por los referentes locales, estos son Albisu y Malaquina, que le dieron la victoria en la sumatoria de votos.
En noviembre, un mes después, en el ballotage, increíble pero cierto, Álvaro Delgado perdió ante Yamandú Orsi, a la postre presidente de la República. A mi manera de ver las cosas, el derrotado fue Delgado y personalmente el responsable, pero no la Coalición Republicana. Esta que había superado al Frente Amplio en octubre por 100 mil votos a nivel nacional y por 10 en Salto, terminó perdiendo en todo el país y particularmente en Salto por apenas 1.000 votos. Evidentemente que hubo votos blancos y colorados, principalmente estos, que no lo votaron a Delgado, por alguna razón que no viene al caso y lo hicieron por el candidato contrario, dándole la victoria.
Ahora frente a las elecciones departamentales, con las encuestas en una mano y los antecedentes del comportamiento electoral departamental en otra, digo que el electorado volverá a su condición original, la de octubre, en la que los partidos tradicionales fueron amplia mayoría, que ya no cuentan los motivos del voto prestado en noviembre y el rechazo a Delgado, por lo que volverán a ser parte del capital electoral de la ya constituída Coalición Republicana. Tanto es así este razonamiento de verosímil que un candidato de Frente pugna precisamente para que estos “votos prestados de noviembre” se queden en el Frente para asegurar la victoria departamental de la izquierda. Solo si se quedan podrán ganar, si se van -como aparentemente- estaría sucediendo entonces perderán la elección irremediablemente. Eso es lo que indicarían las encuestas con tanto voto para la CR y semejante diferencia con el Frente, es el resabio del electorado que vuelve a casa y conforma la mayoría expresada ya en el mes de octubre de 2024. Ya votaron a Malaquina y a Albisu, en noviembre y lo volverán a hacer en mayo del presente.
Se suma a este análisis la minoría mayor que representa Álvaro Lima I, el sucesor de Andrés Lima I, del cual 2/3 de electorado del departamento se opone. En el propio Frente casi la mitad del electorado está radicalmente en contra de la Dinastía Lima y si votar por una alternativa es votar igualmente al Lema y por transitiva a Lima el virtual ganador, entonces a último momento -si no hay más remedio- votarán en contra o en blanco. La izquierda real y dura no quiere ser cómplice de una posible victoria de Álvaro Lima, ni soñar…
Comentarios potenciados por CComment