Primero las mujeres y los niños
-
Por Ramón Fonticiella. Ex Intendente de Salto
/
rfonti08@gmail.com

LA PRENSA tuvo este sábado la generosidad de publicar nuestras Prioridades para Gobernar Salto. Quedó claro que las dividimos en “inmediatas y programadas”; las hay que no pueden esperar acuerdos ministeriales o formación de equipos de estudio. Apagar el fuego del “vertedero o relleno sanitario” de residuos, no espera; gestionar su emergencia, tampoco. Si hay que asesorarse, formar equipos técnicos y de la sociedad civil, para decidir dónde instalar el nuevo relleno, o si debe dejarse donde está. Eso exige planificación.
También requiere estudio (social y financiero) la atención de las mujeres y los niños. Aunque no sea tarea específica de la intendencia, ésta debe participar como actor principal en motivar su sostén. Lo de “primero las mujeres y los niños” cabe acá en todo su sentido. Una intendencia que se preocupe por esas realidades vitales, debe preocuparse y ocuparse por ellos; debe hacerlo planificadamente, con objetivos claros, con recursos humanos y materiales, con instrumentos culturales capaces de atender con eficiencia.
Inicialmente, creemos que debe reinstalarse un “hogar de breve estadía”, destinado a las mujeres (muchas veces madres) que sufren violencia doméstica y no pueden estar en la misma casa de quien las maltrata. Será la Justicia quien definirá el asunto, pero mientras actúa debe cuidarse a la víctima. Salto lo tuvo y con nosotros volverá a tenerlo. Se ha comentado que son pocos los casos, pero si sólo uno hubiere, esa vida vale el esfuerzo. Las mujeres violentadas deben ser atendidas desde el primer momento; deben ser recibidas como lo que son, víctimas indefensas y amparadas hasta en el trato inicial. Para eso nuestra intendencia preparará al funcionariado recepcionista, en las Oficinas Centrales y en los municipios. No es un invento de este candidato, es un reclamo de las mujeres que colectivamente elaboraron sus demandas para el Plan de Prioridades. Ello configura que exista una previsión presupuestal, porque no se puede gobernar al grito, improvisando; si queremos ser un enclave de equidad y desarrollo debemos empezar por ser ordenados.
De los niños nos comprometemos a brindar especial consideración a los que tienen discapacidades. Encuentros con asociaciones que , sacrificadamente, se ocupan de ellos, nos comprometimos a incluir partidas presupuestales para apoyarlas. No es bueno que quienes trabajan por la sociedad sin reclamar nada, deban mendigar recursos para atender a los chicos y jóvenes más desprotegidos. La intendencia cuenta con la estructura necesaria para verificar necesidades y aspiraciones de esos colectivos, antes de la elaboración de la norma presupuestal.
No se trata de dádivas; es una obligación de gobierno, impulsada por la ética y el humanismo que nos impulsa. Sólo esperamos ser comprendidos por la sociedad toda, fundamentalmente por aquellos que no sufren problemas y cuyo apoyo comprometido, será decisivo.
Es una confirmación más de que ES TIEMPO DE CUMPLIR.
Comentarios potenciados por CComment