
Crisis en la industria frigorífica /
Horacio de Brum advierte sobre cierres y desempleo en el sector
-
Por Pedro Rodriguez
/
moviles@laprensa.com.uy

En la primera sesión de la Cámara de Diputados, el legislador Horacio de Brum expresó su profunda preocupación ante la crisis que atraviesa la industria frigorífica en Uruguay. Durante su intervención, destacó el cierre de plantas, la pérdida de empleos y el impacto negativo en la producción ovina y rural.
Un sector en crisis: 2.000 trabajadores en seguro de desempleo
El diputado informó que actualmente más de 2.000 empleados del sector frigorífico están en seguro de desempleo, en un rubro que emplea aproximadamente 14.000 personas en el país. Además, señaló que el 15% de los 33 frigoríficos existentes han cerrado sus puertas desde mayo de 2024. "Esta no es una situación aislada", afirmó De Brum, haciendo referencia a empresas como Dayman Meat, que entró en concurso y cesó sus actividades en mayo de 2024, y Somicar S.A., que comenzó a registrar problemas de pago en diciembre. A estas se suman Bamidal S.A. en Paso de los Toros y el reciente anuncio del Frigorífico Casa Blanca, que enviará a más de 350 trabajadores al seguro de desempleo en Paysandú.
Impacto en el sector ovino y la producción rural
Uno de los puntos más preocupantes señalados por De Brum es que muchas de estas plantas se especializan en la faena de lanares, lo que representa un duro golpe para los productores ovinos del norte del país. "Todos sabemos la importancia del productor ovino en el norte del país, y esta situación reduce drásticamente sus posibilidades de enviar sus animales a faena", advirtió el diputado. A esta crisis se suma la situación de Orsinal S.A. en Montevideo y Rodantel en Rosario, Colonia, lo que extiende el problema a otras regiones del país.
Llamado al diálogo y advertencia sobre concentración del mercado
De Brum subrayó la importancia del diálogo entre las partes involucradas, destacando que la confrontación no contribuirá a solucionar la crisis del sector. Asimismo, recordó que en 2024 la Comisión de Defensa de la Competencia negó la solicitud del Frigorífico Minerva para adquirir tres plantas de Marfrig, una decisión respaldada por el Ministerio de Economía y Finanzas. En este sentido, el legislador alertó sobre el riesgo de concentración del mercado, afirmando que los principales perjudicados serían los trabajadores y los pequeños productores rurales, quienes quedarían en desventaja frente a grandes conglomerados industriales.
Trabajadores y productores rurales
"Cuando se da la concentración en la industria frigorífica, seguro que hay dos sectores que pierden: los trabajadores y los productores rurales, sobre todo los familiares, que son los más indefensos a la hora de vender su producción", sostuvo De Brum.
Extensión de seguro de paro especial
Finalmente, aunque votó a favor del proyecto en discusión, extensión de seguro de paro especial para los trabajadores de Frigorífico Carlos Schneck el diputado advirtió que, de no tomarse medidas urgentes, la crisis del sector se profundizará aún más en los próximos meses, con consecuencias devastadoras para el empleo y la economía rural del país.
Comentarios potenciados por CComment