
Anoche en la Junta Departamental /
Se habló de Municipios Saludables y vecinos del vertedero se molestaron
En la sesión de ayer de la Junta Departamental, estuvieron presentes representantes de la Organización Panamericana de la Salud. El Presidente de la Junta cursó invitación a los vecinos del vertedero municipal, personas siempre preocupadas y ocupadas en temas medioambientales. Allí estuvieron, pero no quedaron para nada conformes con lo tratado en la sesión.
Municipios Saludables
Si bien el Presidente avisó que no se iba a tratar específicamente el tema de los vertederos sino de los llamados Municipios Saludables, los vecinos entendieron que era una buena oportunidad para plantear su tema y que se conozca más en profundidad, tanto por parte de los visitantes como de los propios ediles salteños.
Es así que asistieron, aunque no en el número que hubieran deseado (principalmente por razones de trabajo) e incluso, llevaron consigo pancartas en las que expresaron sus principales reclamos: “Basta de contaminación, soluciones ya”, “Nuestra agua peligra”, “Salto dice No al vertedero a cielo abierto”, “El vertedero me está matando y a vos también”.
Vale decir que se entiende por municipio saludable, aquel territorio donde las autoridades, instituciones, organizaciones y ciudadanos trabajan en conjunto para mejorar la salud y la calidad de vida de la población.
Molestia
Una notoria molestia tenían estos vecinos e incluso algunos que hablaron con LA PRENSA. Consideran que “antes que hablar de los municipios saludables, tendrían que solucionar lo del vertedero”. Pero además, pedirán la versión taquigráfica de las expresiones de una edil, ya que entienden que los dichos de la legisladora no se ajustan del todo a la verdad. En definitiva, piensan que los ediles “deberían conocer mejor la situación, conocer de primera mano, involucrarse más, porque algunos de ellos hablan pero nunca fueron al vertedero”.
Asimismo, sienten que la definición de municipio saludable (dada en párrafos anteriores de esta nota) encierra “muchas frases repetidas pero vacías de contenido”, que contrasta con una realidad sobre la que consideran faltan acciones concretas ya.
Comentarios potenciados por CComment