La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En el marco de una campaña de sensibilización sobre la diabetes realizada ayer en Plaza Treinta y Tres, donde participaron diversas instituciones,La Prensa dialogó con la Licenciada en Enfermería del Centro Médico, Soraima Maiole. Durante la jornada, los profesionales de la salud brindaron controles glicémicos gratuitos y ofrecieron consejos esenciales para la prevención y el autocuidado. Maiole, referente del equipo presente, explicó que la iniciativa busca acercar información clara y humana a todas las personas que circulan por el lugar. “Estamos atendiendo a todos los que pasan por la plaza para que puedan tener un poquito de conciencia y conocer qué es la diabetes”. Además del control de azúcar en sangre, el equipo brindó orientación sobre hábitos saludables, actividad física, bienestar emocional y la importancia de atender la salud integral.

Más que un control, un espacio de escucha y diálogo

Según destacó la profesional, la actividad no se limita a la medición de la glicemia. “Es una charla, una mirada al ojo, que la persona tenga ese interés y que a partir de ahí comience el autocuidado”. Maiole subrayó que las emociones y la salud mental también influyen en la diabetes y en muchas otras condiciones. Por eso, durante la jornada se invitaba a reflexionar, “¿Cómo te sentís? ¿Cómo está tu salud mental?”.

Para la enfermera, la fuerza del evento radica en la espontaneidad del acercamiento, “La gente se acerca porque quiere. El cambio depende de uno mismo. La conciencia depende de uno mismo”.

Hábitos diarios que marcan la diferencia

La profesional remarcó que la prevención no requiere esperar un diagnóstico. Cualquier persona, incluso sin síntomas, puede adoptar rutinas que reduzcan el riesgo de desarrollar diabetes. “¿Estoy haciendo actividad física? ¿Qué estoy comiendo? ¿Consumo más colores o más amarillo y blanco, que es lo que suele relacionarse con harinas y dulces?”, planteó Maiole, invitando a las y los participantes a repensar su alimentación cotidiana y el nivel de sedentarismo. También destacó la importancia de realizar un control anual general, “Un check-up te da un norte y una dirección. A partir de ahí, ¿qué quiero para mi vida? ¿Seguir sedentario o tener salud para vivir bien?”.

Señales a las que hay que prestar atención

Maiole explicó algunos de los síntomas más comunes que pueden indicar alteraciones en la glucosa, aumento excesivo de la sed, micciones frecuentes especialmente por la noche, pérdida de peso sin razón aparente, cansancio constante o agotamiento generalizado.

“Hay personas que cuentan que comen bien pero siguen perdiendo peso. Eso es un signo clásico”, advirtió. Sin embargo, no todos presentan síntomas: “También hay personas asintomáticas que descubren la diabetes en un control de rutina”.

Alimentación y acompañamiento, pilares del tratamiento

Consultada sobre los cuidados básicos, la licenciada fue clara: la moderación con el azúcar y las harinas es fundamental. “Son los carbohidratos que el cuerpo más utiliza, pero hay que consumirlos con responsabilidad”, señaló. La jornada también buscó transmitir un mensaje clave: nadie atraviesa este proceso en soledad. “Hay una red gigante de apoyo, tanto para prevenir como para tratar y recuperarse”.

Un llamado al cuidado personal

La profesional dejó un mensaje simple y claro, “Cuídense”. Recordó que nunca es tarde para comenzar a mejorar la calidad de vida y que pequeños cambios pueden generar un impacto profundo y positivo.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte