Bertolini & Broglio /
La Bodega Salteña que conquista al mundo con su Tannat
Luis Batlle Bertolini, conocido por su activa vida pública como médico y político, ha encontrado en la vitivinicultura una nueva pasión que lo ha llevado a destacarse en Uruguay y más allá de sus fronteras. Como principal de Bodega Bertolini & Broglio, Batlle Bertolini ha transformado su amor por la uva y el vino en una producción reconocida por su calidad y premiada en concursos internacionales.
Durante una entrevista en la sala de streaming de La Prensa, Batlle Bertolini compartió los secretos de su éxito, desde el cuidado del viñedo hasta la obtención de medallas de oro en concursos de renombre. “Es un gusto estar nuevamente en esta sala, a las órdenes de lo que quieras preguntar”, expresó con entusiasmo, demostrando la pasión que lo mueve en este nuevo desafío profesional.
Tannat de Francia a Salto, un vino con identidad uruguaya
El vino Tanat, que hoy se reconoce como símbolo de la vitivinicultura uruguaya, tiene sus orígenes en el sur de Francia. Sin embargo, fue en Uruguay, y específicamente en Salto, donde adquirió su verdadera relevancia gracias a la labor de viticultores y bodegueros. Pascual Harriague, considerado el padre del Tanat en América, introdujo la cepa que hoy compite en el mercado internacional.
“El Tanat uruguayo ya no es un vino de un país o dos; tiene ciudadanía internacional”, afirmó Batlle Bertolini. En el reciente concurso Tannat al Mundo, realizado en octubre, participaron 58 empresas de ocho países, con 164 muestras, incluyendo Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Francia. La bodega Bertolini & Broglio se llevó una medalla de oro, un reconocimiento al trabajo constante en el viñedo y en la bodega.
Tecnología y dedicación, la fórmula de la calidad
La bodega, ubicada en la latitud 31 del hemisferio sur, goza de condiciones ideales para el desarrollo de múltiples cepas. Sin embargo, Batlle Bertolini subraya que el terroir por sí solo no garantiza la excelencia, “La dedicación que se le da, mantener un personal estable, cuidar la sanidad de la uva, son elementos fundamentales”.
Bertolini & Broglio ha incorporado tecnología de punta, desde drones para fumigación hasta sistemas de control de viñedos, siempre con el objetivo de preservar la naturalidad de la uva. Según Batlle Bertolini, “cuanto mayor intervención enológica haya, mejor que no exista; lo mejor es que la diosa naturaleza lo elabore”. El papel del enólogo se centra en identificar el momento exacto de la vendimia y garantizar que los niveles de ácidos y azúcares sean los adecuados.
Bodega boutique, calidad por encima de cantidad
Desde su fundación en 2007, Bertolini & Broglio ha mantenido un enfoque boutique, priorizando la calidad sobre la cantidad. Esto implica técnicas intensivas como el raleo de racimos y el desoje, procedimientos que requieren mucho trabajo manual y que solo pueden aplicarse a parcelas reducidas.
“El éxito radica en mantener la calidad. Incluso hemos tenido que desechar algunas producciones que no cumplían con nuestros estándares”, afirmó Batlle Bertolini. La bodega también enfrenta desafíos naturales, como granizadas y ataques de aves, que son controlados mediante mallas antigranizo y antipájaros, asegurando la sanidad de la uva.
Variedad de cepas y vinos de autor
Además del Tanat, Bertolini & Broglio produce Carmenere, Malbec, Sihira, Cabernet Sauvignon y Nero d’Avola, entre otros. En vinos blancos destacan Sauvignon Blanc, Traminer y Viognier. La bodega también ha innovado con mezclas, como el Blend América, que combina Tannat, Malbec y Carmenere.
El Tanat Exotic, que recientemente ganó medalla de oro, es envejecido durante 14 meses en barricas de roble americano, demostrando la atención al detalle en cada etapa de producción. A pesar de la demanda, la bodega mantiene una producción limitada y personalizada, sin exportar grandes volúmenes por el momento, asegurando que cada botella cumpla con los estándares de calidad.
Inversiones permanentes y visión a futuro
Desde la plantación de las primeras viñas en 1999, Bertolini & Broglio ha invertido constantemente en renovación de cepas y actualización tecnológica. “La uva es delicada, requiere reposición de cuadros y cuidados permanentes”, señaló Batlle Bertolini. Además, destacó la importancia del apoyo institucional a la vitivinicultura, como la creación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), que ha sido fundamental para el desarrollo del sector en Uruguay.
El futuro de la bodega incluye proyectos innovadores, como un nuevo emprendimiento en las cuevas de San Antonio, con vinos de alta calidad que saldrán al mercado bajo una marca propia. Para Batlle Bertolini, estos concursos y premios no solo reconocen el trabajo, sino que impulsan a seguir mejorando y a posicionar al Tannat y a los vinos uruguayos en el ámbito internacional.
Un legado de calidad y pasión
Bertolini & Broglio es más que una bodega, es el resultado de décadas de dedicación, innovación y amor por el vino. Desde sus inicios como bodega boutique hasta su consolidación en concursos internacionales, la trayectoria de Luis Batlle Bertolini y su equipo demuestra que la combinación de tradición, tecnología y respeto por la naturaleza puede transformar una cepa local en un referente global.
Comentarios potenciados por CComment