La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La nota editorial de la edición de ayer de LA PRENSA, firmada por el periodista Jorge Pignataro, abordó el tema de la Central Hortícola del Norte. En un pasaje, la misma expresa textualmente: "¿Se acuerda cuando era inminente que en marzo del año pasado empezaba a regir una zona de exclusión donde no se podía comercializar frutas, verduras, semillas, etc.? Era precisamente para “despejar” espacios para un trabajo exclusivo de esta central. Pues nada ocurrió, esa fecha (con muchos reclamos de por medio) se postergó vaya uno a saber hasta cuándo...".

Esto ameritó que el Presidente de la Junta Departamental de Salto, Pablo Alves Menoni, se comunicara con este vespertino para aclarar que "ese primer decreto que obligaba a los que estaban en el Mercado Regional (Diego Lamas próximo a Blandengues) a irse para la Central, nunca pasó por la Junta. Eso fue una decisión de la Intendencia". Entonces, "lo que tenía eso, es que día a día se iba multiplicando la multa por no irse... Pasaron tres meses y nosotros, los ediles, dijimos: ¿qué hacemos? Entonces se llegó al acuerdo de postergar por un año el plazo. Lo que vemos ahora es que estamos muy próximos a que se cumpla ese año de plazo. Los tres partidos estuvimos de acuerdo en prorrogar por un año ese decreto que había sacado la Intendencia...".

Aquel enojo y una pregunta

Cabe recordar asimismo, que en aquel momento hubo enojo de varios ediles, porque desde la Intendencia (concretamente la Cra. Soledad Marazzano) se dijo que los ediles habían dado "marcha atrás" al otorgar esa prórroga. Para Alves sin embargo, "en realidad se dio la prórroga porque era una ley que no se estaba cumpliendo y no había pasado por la Junta". Insistió luego: "como a los tres meses no se estaba cumpliendo y los productores estaban preocupados, entendimos que había que dar un año más para encontrar una solución. Me gustaría aclarar eso, que el primer decreto nunca pasó por la Junta".

Ahora bien, la pregunta que indudablemente sobrevuela es: cuando en pocos días se termine el plazo de prórroga, ¿vuelve el decreto a tener vigencia o se da prórroga de nuevo?

Lo cierto es que, de lo esencial de la editorial, no cabe ninguna duda: la Central Hortícola sigue desocupada, ociosa, desaprovechada...Pese a que los uruguayos invirtieron y siguen inviertiendo en ese "proyecto", muchísimo dinero. 

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte