
Compromiso por Salto /
Una nueva esperanza para el departamento
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

Al mediodía de ayer, con la presencia del Dr. Carlos Albisu y el diputado del Partido Nacional Pablo Constela, acompañados por el exdiputado colorado Omar Estévez, María Eugenia Almirón, Daniel Galliazzi y el Dr. José Luis Camejo, se realizó la presentación oficial de Compromiso por Salto, una iniciativa que busca unir a los ciudadanos más allá de las banderas políticas en busca de un futuro mejor para el departamento.
En la conferencia de prensa, Carlos Albisu dejó claro que este movimiento no es una colectora de votos, sino de ideas, proyectos, sentido común y rebeldía. En su mensaje, destacó la diversidad de personas que se han sumado a la causa, provenientes de distintos partidos como Cabildo Abierto, el Partido Independiente, el Partido Colorado y el Partido Nacional, además de frenteamplistas que han decidido apoyar este cambio.
Una Elección Diferente: Por y Para los Salteños
El candidato insistió en que la elección del próximo 11 de mayo es una oportunidad histórica. No se trata solo de elegir una administración, sino de recuperar la identidad y el rumbo del departamento. "Esta elección es diferente a todo lo que hemos visto hasta ahora. Es una elección de salteños para salteños", subrayó Albisu.
En sus recorridos por los barrios y pueblos, ha percibido el malestar de la población ante el deterioro de la infraestructura, el abandono de los servicios básicos y la falta de inversiones. “Salto ha perdido oportunidades por la falta de gestión. Se ha dejado de lado el turismo, la basura se acumula, la iluminación es deficiente y las inversiones que pudieron haberse concretado no encontraron el apoyo necesario”, expresó con preocupación.
Para el líder de Compromiso por Salto, este movimiento no solo es una alternativa política, sino una necesidad para garantizar un futuro mejor. Insistió en que no importa a quién se haya votado en el pasado, sino lo que los salteños quieren para su futuro. "Nos une el deseo de recuperar Salto y devolverle las oportunidades que ha perdido", afirmó.
El 11 de Mayo Como Punto de Partida
Albisu dejó en claro que su equipo ya está trabajando en un plan de acción concreto para no perder ni un solo día después de las elecciones. "El 12 de mayo al mediodía ya estaremos en marcha con la transición. Tenemos reuniones pactadas con empresas en Montevideo que están esperando el 11 de mayo para tomar decisiones sobre sus inversiones en Salto", adelantó.
Asimismo, remarcó que el verdadero desafío no es solo ganar las elecciones, sino lograr que, al finalizar su administración, Salto esté en una mejor posición que la actual. "El día más importante no será el 9 de julio de este año cuando asumamos, sino el 9 de julio de 2030, cuando entreguemos un gobierno departamental mucho mejor que el que recibimos", sostuvo con convicción.
Para cerrar su discurso, Albisu convocó a todos los salteños a unirse a este esfuerzo colectivo. Reconoció que la situación del departamento es difícil, pero enfatizó que la resignación no es una opción. "No podemos acostumbrarnos a que las calles estén llenas de pozos, a que la basura vuele por la ciudad, a que los barrios estén oscuros o a que el turismo se haya derrumbado. No podemos aceptar la falta de inversiones y de trabajo como si fuera normal", expresó con firmeza.
Con un mensaje de unidad y compromiso, el candidato concluyó su intervención dejando en claro que el futuro de Salto no tiene colores políticos, sino que depende del esfuerzo y la determinación de todos los salteños. "El cambio es posible, pero necesita de todos nosotros. Juntos, podemos recuperar Salto", finalizó.
Comentarios (0)
Comentarios potenciados por CComment