
Elecciones Departamentales /
¿Qué reclaman los salteños en tiempos de campaña?
Un rápido sondeo de periodistas de LA PRENSA sobre las principales demandas de la población de Salto en medio de esta campaña electoral o, dicho de otra manera, las principales exigencias de la ciudadanía a los candidatos a Intendente, permite saber que las prioridades son claras: Trabajo, Vivienda y Mejoramiento del aspecto de la ciudad.
A medida que avanza la campaña electoral rumbo a las elecciones departamentales de mayo, la gente comienza a expresar con mayor claridad sus preocupaciones y expectativas. En actos, entrevistas, redes sociales y encuestas, emergen una serie de demandas prioritarias que marcan la agenda política y a las que los partidos y sus diferentes candidatos buscan responder.
Aunque hay quienes hablan del tema Seguridad como importante, ese parece más asumido como cuestión del gobierno nacional, lo que hace que, si bien se escucha demandas al respecto, lo superan cuestiones como la falta de trabajo, el acceso a una vivienda digna y el reacondicionamiento de espacios públicos.
Trabajo y salarios
La promoción de empleo y como consecuencia la mejora del poder adquisitivo, son una demanda fundamental. Así lo hace sentir la ciudadanía y cada uno de los diferentes candidatos insiste en que tiene las condiciones para “la necesaria articulación con otras partes del Estado, que permita ese avance, en especial atrayendo inversiones”.
Vivienda y acceso a servicios
La vivienda digna sigue siendo una demanda importante, especialmente entre los sectores de menores ingresos. El acceso a créditos, planes de vivienda social y la regularización de asentamientos son temas que preocupan a miles de familias. A esto se suma la necesidad de mejorar servicios básicos como el transporte público, alumbrado y recolección de residuos.
Mejoras en lugares públicos
Las calles, el mal estado actual de la s calles y la urgente necesidad de repararlas, aparece entre los principales reclamos de la gente. Sumado a ello, la caminería rural también surge como preponderante reclamo. Desde hace aproximadamente dos meses, se agregó a este reclamo, el de los edificios de los museos, evidentemente con muchas carencias en Salto. Pero además, se une a ello el reclamo por culturales más eficaces.
A medida que avanza la campaña electoral rumbo a las elecciones departamentales de mayo, la gente comienza a expresar con mayor claridad sus preocupaciones y expectativas. En actos, entrevistas, redes sociales y encuestas, emergen una serie de demandas prioritarias que marcan la agenda política y a las que los partidos y sus diferentes candidatos buscan responder.
Aunque hay quienes hablan del tema Seguridad como importante, ese parece más asumido como cuestión del gobierno nacional, lo que hace que, si bien se escucha demandas al respecto, lo superan cuestiones como la falta de trabajo, el acceso a una vivienda digna y el reacondicionamiento de espacios públicos.
Trabajo y salarios
La promoción de empleo y como consecuencia la mejora del poder adquisitivo, son una demanda fundamental. Así lo hace sentir la ciudadanía y cada uno de los diferentes candidatos insiste en que tiene las condiciones para “la necesaria articulación con otras partes del Estado, que permita ese avance, en especial atrayendo inversiones”.
Vivienda y acceso a servicios
La vivienda digna sigue siendo una demanda importante, especialmente entre los sectores de menores ingresos. El acceso a créditos, planes de vivienda social y la regularización de asentamientos son temas que preocupan a miles de familias. A esto se suma la necesidad de mejorar servicios básicos como el transporte público, alumbrado y recolección de residuos.
Mejoras en lugares públicos
Las calles, el mal estado actual de la s calles y la urgente necesidad de repararlas, aparece entre los principales reclamos de la gente. Sumado a ello, la caminería rural también surge como preponderante reclamo. Desde hace aproximadamente dos meses, se agregó a este reclamo, el de los edificios de los museos, evidentemente con muchas carencias en Salto. Pero además, se une a ello el reclamo por culturales más eficaces.
Comentarios potenciados por CComment