
Ante alarma por los salarios /
Edil Di Donato afirma que “plata hay” pero “se hizo mal el trámite”
El edil frenteamplista sostiene que la nueva administración comete errores de gestión y acusa de alarmar innecesariamente a la población. Otra vez en estos días el Intendente de Salto Carlos Albisu encendió la alarma: declaró públicamente que la Intendencia no cuenta con el dinero necesario para pagar los salarios de los funcionarios en el mes de agosto. Esta afirmación generó preocupación entre los trabajadores y en buena parte de la ciudadanía, mientras desde el Ejecutivo se inició una serie de tratativas a distintos niveles para encontrar una solución. Sin embargo, desde la oposición no todos creen que la situación sea tan grave como se ha planteado públicamente. El edil suplente Rafael di Donato, del Frente Amplio, aseguró que la Intendencia sí tiene los recursos necesarios para cumplir con los salarios, y atribuye la actual incertidumbre a errores administrativos cometidos por la nueva gestión.
“TIENEN PLATA, PERO HICIERON MAL EL TRÁMITE”
Di Donato fue enfático al sostener que los fondos para pagar los salarios están disponibles, y que el verdadero problema es que no se cumplió correctamente con los pasos administrativos necesarios para renovar un vale bancario. Según explicó, existe una observación del Tribunal de Cuentas por la forma en que se intentó renovar dicho vale.
“El gobierno departamental tiene plata para pagar los salarios”, afirmó el edil. “Tiene, pero también tiene una observación del Tribunal de Cuentas por el vale que la Junta le votó para renovarlo. Pero como hicieron mal el trámite, ahora tienen que hacerlo de nuevo y temen que el BROU se quede con la plata que viene de Montevideo para cubrir el vale que aún no fue renovado.”
Di Donato sostiene que existen dos caminos para solucionar el problema: “Tienen dos opciones: 1) hablar con el BROU explicándole el problema para que no retenga la plata que tienen para cobrar; 2) llegar a tiempo con la renovación. La opción 1 es la más viable y fácil. Pero como llorar es lo que los hace felices, lloran.”
“UNA VERDAD A MEDIAS, QUE ES PARECIDO A MENTIR”
Según el edil, desde la nueva administración se está “alarmando a la población” con fines políticos, intentando responsabilizar al anterior gobierno frenteamplista por un problema que, en su visión, es producto de errores cometidos por los actuales jerarcas.
“Están mintiendo? No, pero están diciendo una verdad a medias, lo que es parecido a mentir”, dijo. “No hay que preocuparse, van a pagar en tiempo y forma, porque no se explica que el 29 de junio el FA haya pagado los 1.724 salarios y en 15 días no se pueda. En 10 años no pasó, pero ahora sí. Algo hicieron mal, errores de principiantes o de opas, pero plata tienen.”
¿CUÁL FUE EL ERROR?
Consultado sobre cuál fue específicamente el error administrativo que menciona, Di Donato explicó que el trámite ante el Tribunal de Cuentas y la Junta Departamental se hizo en el orden incorrecto. “Primero se debió haber enviado al Tribunal de Cuentas de la República un informe de situación financiera y después, recién, enviar a la Junta Departamental el pedido para que le aprobaran la renovación del vale en el Banco República”, detalló. “El Tribunal primero tenía que haber evaluado el informe, devolverlo a la Intendencia y recién ahí enviar a la Junta para que esta habilite renovar el préstamo (duodécimo)”.
El edil afirma que desde el Ejecutivo se están “escudando” en esta situación porque saben que cometieron errores en el procedimiento: “La plata está, pero al haber equivocado el procedimiento, ahora temen no llegar a tiempo. Temen que la plata llegue al Banco y este se cobre el vale antes de ser renovado, entonces quedarían con el vale pago pero sin plata para los sueldos”.
¿DRAMA EVITABLE?
De acuerdo con la versión de Di Donato, toda esta controversia podría haberse evitado si los procedimientos se hubieran seguido correctamente. “No se trata de falta de dinero, sino de falta de capacidad o de voluntad para preguntar cómo se hacen las cosas”, sentenció.
La polémica sigue abierta, mientras se aguarda la resolución del trámite bancario y la respuesta definitiva de las autoridades sobre si los sueldos se pagarán, como afirma Di Donato, “en tiempo y forma”. Entretanto, desde la oposición se insiste en que “plata hay”, y que el dramatismo en el discurso oficial responde más a una estrategia política que a una verdadera emergencia financiera.
Comentarios potenciados por CComment