La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La historia de un pueblo no se sostiene únicamente en los libros, sino también en las voces que la reviven y los espacios que la mantienen viva. Entre el 19 y el 21 de setiembre, la Casona del Patriarca, ubicada en las Planadas de la Meseta de Artigas, será escenario de un evento cultural que combina charlas de historiadores, presentaciones artísticas y actividades comunitarias en honor al legado de José Gervasio Artigas. La propuesta, organizada por Carlos Fagundez, coincide con la tradicional marcha a la Meseta y promete convertirse en un punto de encuentro para quienes buscan profundizar en la memoria colectiva de la región. La entrada es libre y gratuita, lo que refuerza el espíritu inclusivo del homenaje.

Un viernes con historia y arte

El programa comienza el viernes 19 a las 16 horas con un ciclo de charlas a cargo de reconocidos historiadores y docentes. Entre los invitados se destacan:

  • Catalina Ramírez Benítez, docente proveniente de las Misiones Jesuíticas del Paraguay.

  • Juan Carlos Palacios, escritor salteño y autor de Venimos de pueblos incendiados.

  • Sebastián Vallejos, investigador de Monte Caseros, dedicado a la historia del Paso de Higos.

  • Marta Gallero, directora de Cultura de Monte Caseros.

  • Chumbeo Francesquini, profesor de guaraní y luthier correntino.

La jornada no se limita a la reflexión académica. Al caer la tarde, la música y la danza se hacen presentes con un homenaje a Artigas a cargo de Los Dos Gorillas y el grupo folclórico Presagio de Tradición, junto con bailarines invitados de Entre Ríos.

Uno de los momentos más esperados será la presencia del actor Iván Espeche Gil, protagonista de la película sobre Artigas. Su testimonio acerca de lo que significó encarnar al prócer promete aportar una dimensión personal y emotiva al encuentro.

El sábado, un banquete de historia

El segundo día amplía la propuesta con nuevos protagonistas:

  • Nelson Caula, investigador y autor de numerosos libros sobre Artigas.

  • Eduardo Nocera, especialista en la historia del prócer y del Pacto de Ávalos.

  • Marta Gallero, que regresa con un enfoque en la historia regional.

  • Los guías locales Odelmar Chacón y el propio Carlos Fagundez, quienes acompañarán a los visitantes en un recorrido por la Casona y el museo.

Durante todo el fin de semana, los historiadores estarán disponibles para dialogar con el público, responder preguntas y compartir investigaciones. Una de las iniciativas más llamativas será la distribución de 5.000 volantes con la historia del monumento a Artigas y de Purificación, un esfuerzo por acercar la memoria al visitante de forma tangible.

La dinámica se enmarca en el Encuentro con el Patriarca, que transcurre en paralelo, reforzando la idea de que la cultura es un tejido vivo y colectivo.

Domingo de recreación y homenaje

El cierre del evento tendrá un carácter festivo y simbólico. Actores de la película de Artigas, entre ellos José Pereira (intérprete de Alsina), desfilarán con vestimentas originales utilizadas en el rodaje. La recreación busca conectar la ficción cinematográfica con la historia real, generando un puente entre la memoria audiovisual y la tradición popular.

La representación se complementará con escenas artísticas acompañadas de guitarra, recordando que la música y el teatro también son herramientas para mantener vivo el legado del prócer.

Cultura viva en la región artiguista

Fagundez subraya que este encuentro trasciende lo local y abraza una identidad regional más amplia. El río Uruguay, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y la Banda Oriental conforman un espacio cultural compartido donde el sentimiento artiguista sigue vigente.

“Cuando uno se cruza con personas que dicen soy artiguista, se da cuenta de que hay una memoria común que necesita espacios para expresarse”, señaló.

El organizador agradeció especialmente a las autoridades locales que hicieron posible la propuesta, entre ellas Melina Figueroa, alcaldesa de Chapicuy; el director de Turismo de Paysandú, Torres; y Gabriela Gómez de la Intendencia. También reconoció el apoyo de vecinos que brindaron alojamiento a los invitados y de instituciones que declararon el evento de interés cultural.

Una invitación abierta y gratuita

La esencia de la actividad es la participación comunitaria. Todas las charlas, presentaciones y recorridos son de acceso gratuito, y además se transmitirán en vivo a través de las plataformas de Purificación Zona del Hervidero Paysandú, que recientemente adoptó el nombre Pueblos Libres, Cultura e Historia.

“Queremos abrir las puertas de la Casona y del museo, recibir a la prensa, a los turistas y a cualquiera que desee acercarse. La historia no debe quedarse en archivos, sino compartirse con guitarras, libros y conversaciones al calor de un mate”, expresó Fagundez.

Entre la memoria y la fiesta

Si bien el evento coincide con la Fiesta de la Meseta, Fagundez remarcó que no se trata de una celebración festiva en sentido estricto, sino de un espacio de homenaje al General Artigas en la fecha de su fallecimiento. “Es un encuentro para honrarlo, como decía La Reñaga, un momento para reconocer su legado con respeto y compromiso cultural”, sostuvo.

Proyecciones a futuro

La experiencia abre la puerta a nuevos proyectos. Fagundez adelantó que ya dialogó con referentes culturales de Salto para organizar actividades similares en diciembre, en el marco de la conmemoración de la Redota. También planea continuar con ciclos virtuales y presenciales que mantengan viva la investigación histórica en torno a Artigas y su tiempo.

La Casona como símbolo

La Casona del Patriarca, que en estos días se viste de historia, se convierte en mucho más que un espacio físico. Es un símbolo de encuentro, memoria y pertenencia. Durante tres jornadas, la comunidad artiguista tendrá la oportunidad de reconocerse en sus raíces, dialogar con su pasado y proyectar hacia el futuro.

La invitación queda abierta, del 19 al 21 de septiembre, la Casona será el corazón cultural de la Meseta de Artigas, un lugar donde la historia se narra, se canta, se baila y, sobre todo, se comparte.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte