Juan Llantada /
“Se les terminó la luna de miel sin haber abrazado a la novia”
Conversamos con el periodista y analista Juan Modesto Llantada. Con su estilo directo, ilustró el clima político actual con una frase tan simple como gráfica: “La primavera no decide si llega… está como la política”. Entre sol, lluvia y cambios bruscos, Llantada observa un país donde cada día surge un episodio nuevo y poco alentador. “Estoy preocupado. Todos los días aparece un acontecimiento ingrato”, afirmó, y no dudó en calificar como “espantoso” lo ocurrido recientemente en el ámbito judicial. Para él, incluso declaraciones del propio Presidente —“aunque no nos haya votado, es nuestro Presidente”— generan desconcierto. Asegura que parte del oficialismo “se ha convertido en la peor oposición del gobierno”, algo que considera grave para la estabilidad del país.
Vías, Cardama y una jugada que estalló en la cara
Uno de los temas más comentados en los últimos días es el conflicto entre Cardama y el Estado. Consultado sobre por qué Cardama decidió contratar al abogado Gonzalo Fernández, Llantada fue categórico: “Es un excelente abogado, muy prestigioso. Y como dice el dicho: no hay peor astilla que la del mismo palo”.
A su entender, la defensa de Cardama es sólida y existe la sensación de que la jugada legal encabezada por Díaz terminó explotando. “Fue uno de los casos más impresionantes de tiro por la culata. Anunciaron una cosa y se les vino abajo”, dijo. Cree que Díaz perderá peso político y que el tema terminará diluyéndose en los próximos meses, especialmente cuando avance la construcción del barco en disputa.
Sánchez, el Parlamento y la necesidad de moderación
Para Llantada, el papel del ministro Sánchez es distinto. Lo describe como “un hombre con gran experiencia parlamentaria”, hábil negociador y conocedor de los mecanismos institucionales. También comparó su moderación con la evolución política del MPP y el estilo de Mujica. “El MPP terminó siendo lo más moderado dentro de la izquierda”, recordó, destacando que incluso Mujica, con el tiempo, asumió que la democracia —con todos sus defectos— era el camino. En ese sentido, insistió en que Uruguay necesita puentes políticos, acuerdos y abandonar debates puramente ideológicos en áreas clave como el comercio exterior.
La institucionalidad y los límites de las reformas
Consultado por propuestas como disolver la Junta de Transparencia o modificar organismos de derechos humanos, Llantada fue claro: “La división de poderes es esencial. El Poder Judicial es el que debe garantizar los derechos”. Para él, algunas discusiones actuales son apresuradas y peligrosas.
Salud pública: una estructura que no está funcionando
Sobre las largas colas en hospital para sacar números y la demora en la llegada del nuevo tomógrafo. Llantada señaló que la maquinaria administrativa “funciona muy mal” y que los ministros todavía no lograron controlar la burocracia. “Se les terminó la luna de miel sin haber abrazado a la novia”, dijo con ironía, aunque advirtió que aún queda mucho tiempo de gobierno para corregir el rumbo.
Plazas, prohibiciones y convivencia
Otro tema que destacó fue la recuperación de la Plaza Artigas. “Con poco trabajo quedó muy linda. Diez años de abandono y en días cambió”, comentó. Sobre la prohibición de fumar en espacios públicos donde hay niños, se mostró comprensivo: como ex fumador, cree que existen razones de salud más que suficientes. Diferenció el cigarrillo de situaciones como grupos consumiendo marihuana o alcohol en plazas, que considera un problema más serio para la convivencia.
Comentarios potenciados por CComment