
“La radio es pasión” /
Juan Rosas repasa su trayectoria y los cambios en la locución
Juan Rosas, una de las grandes voces de Salto, nunca imaginó que terminaría dedicando su vida a la locución. En entrevista con La Prensa Streaming, el comunicador recordó sus inicios hace más de tres décadas en Radio Cultural, cuando en febrero de 1993 lo invitaron a leer unos comunicados sin mayor expectativa.
"Fui a acompañar a un amigo y en la radio buscaban voces femeninas. Me hicieron leer un par de comunicados y me dijeron que me presentara el lunes siguiente", relató. Aquel día marcó el inicio de su carrera. Con el tiempo, pasó de hacer tareas menores a convertirse en una de las voces principales de la emisora. Sin experiencia previa ni familiares en los medios, Rosas se fue formando con la práctica y el consejo de profesionales de la época. "La gente mayor te iba enseñando sobre la marcha", comentó, señalando que en aquel entonces no existían tantas oportunidades de formación como ahora.
De los discos de pasta a la inteligencia artificial
A lo largo de su trayectoria, Juan Rosas ha sido testigo de la evolución de los medios de comunicación. "Antes trabajábamos con cassettes, discos de pasta y consolas analógicas. Hoy, con una computadora, tenés todo en un clic". Si bien reconoce que la tecnología ha facilitado muchos procesos, también destaca que ha cambiado la dinámica laboral dentro de las radios. "Antes había un locutor y un operador. Ahora, una sola persona hace ambas tareas, además de redactar y gestionar redes sociales", explicó.
El impacto de la digitalización no solo se ha visto en la producción de contenidos, sino también en los hábitos de consumo de la audiencia. Rosas señaló que las nuevas generaciones han migrado hacia plataformas como Spotify y el streaming, lo que ha obligado a las radios a reinventarse. "Algunos pensaban que Internet iba a matar a la radio, pero en realidad la potenció. Ahora, con el streaming y las redes sociales, las radios pueden llegar a más gente que antes".
El desafío de mantenerse vigente
Para Rosas, el verdadero reto en la comunicación no es solo ingresar a los medios, sino mantenerse en ellos. "Los tiempos cambian y hay que adaptarse. Lo que funcionaba hace 30 años, hoy no sirve", comentó. Además, destacó la importancia de la formación continua para quienes deseen ingresar al mundo de la locución. "No se trata solo de tener buena voz. Es fundamental prepararse, estudiar teatro, aprender idiomas y capacitarse en nuevas tecnologías", aconsejó. El locutor lamentó que, en la actualidad, muchas radios no brinden las mismas oportunidades de aprendizaje que en el pasado. "Antes había espacios para que los jóvenes se formaran en las radios. Hoy, eso es más difícil".
Una voz inconfundible en la Terminal de Ómnibus
Además de su trabajo en la radio, Juan Rosas se ha convertido en la voz oficial de la Terminal de Ómnibus de Salto, un empleo que consiguió hace 20 años por una coincidencia. "Un amigo me recomendó para cubrir una licencia de 12 días. Cuando el titular del puesto decidió no volver, quedé yo", recordó. Desde entonces, su voz ha acompañado a miles de viajeros, al punto de ser reconocido en la calle por ello. Entre risas, contó una anécdota en la que una señora se acercó a conocer "al hombre de la voz" y, al verlo en persona, quedó sorprendida. "Le dije ‘recién se fue’, bromeó.
Un legado en la radio y la pasión por comunicar
A pesar de los cambios en la industria, Rosas sigue creyendo en la magia de la radio. "Para mí, la radio sigue siendo solo voz, sin cámaras. Pero sé que el streaming es el futuro y va a potenciar los medios". Después de tres décadas en el rubro, sigue sintiendo la misma pasión que al principio. "Comunicar es servir y ayudar", afirmó. En la oportunidad dejó un mensaje a los jóvenes que sueñan con seguir sus pasos: "Si te gusta la locución, formate, estudiá, aprendé de los que saben y nunca dejes de prepararte. La oportunidad llega para quienes están listos".
Juan Rosas es más que una voz conocida en Salto. Su historia es la de un apasionado por la comunicación que supo adaptarse a los cambios y mantenerse vigente en un mundo que evoluciona constantemente. Entre micrófonos, consolas y la inconfundible voz que guía a los viajeros en la terminal, Rosas sigue demostrando que la radio, lejos de desaparecer, se transforma con los tiempos.
Comentarios potenciados por CComment