![](/images/articulos/2025/02/07/WhatsApp_Image_2025-02-03_at_3.58.11_PM.jpeg#joomlaImage://local-images/articulos/2025/02/07/WhatsApp_Image_2025-02-03_at_3.58.11_PM.jpeg?width=756&height=768)
Liliana Filonenko /
La voz incansable de los vecinos de Campo de Todos
Como presidenta de la Comisión Vecinal, Liliana Filonenko ha logrado avances cruciales para su comunidad, desde la restitución del suministro de agua potable hasta la recuperación de una ambulancia esencial. Su lucha incansable busca mejorar la calidad de vida en el interior profundo.
Un compromiso que nació con la comunidad
Liliana Filonenko es más que una líder vecinal, es el puente entre las necesidades del interior y las autoridades que pueden brindar soluciones. Desde su rol en la Comisión Vecinal de Campo de Todos, ha impulsado mejoras concretas que han cambiado la realidad de su comunidad. "Es una mochila pesada, pero me gusta el trabajo, los desafíos y la responsabilidad. En el interior no solo nos separan kilómetros de la ciudad, sino también barreras difíciles de romper en cuanto a servicios esenciales", explicó Filonenko en una entrevista con La Prensa.
La realidad de los pobladores rurales muchas veces se traduce en la falta de acceso a servicios de salud, educación y transporte adecuados. Como representante de su comunidad, Liliana no solo identifica los problemas, sino que gestiona soluciones con autoridades municipales y organizaciones.
Recuperar el acceso a servicios esenciales
Uno de los logros más significativos de Filonenko ha sido la restauración del suministro de agua potable en Campo de Todos. La comunidad, que depende de un sistema de bombeo, sufrió la rotura de su bomba principal en pleno verano, dejando a cientos de personas sin acceso al recurso más vital.
"Apenas nos dimos cuenta del problema, comenzamos a tocar puertas. Necesitábamos una solución urgente, y tras varios llamados conseguimos camiones cisterna para abastecer a la gente. Finalmente, logramos que se instalara una nueva bomba", relató.
El agua no es el único servicio que ha gestionado. La ambulancia, un recurso crucial para el traslado de pacientes en emergencias, estuvo fuera de funcionamiento durante meses debido a la falta de repuestos. Gracias a su insistencia, la Intendencia de Salto finalmente reparó el vehículo y lo puso nuevamente en servicio para la comunidad. "En el interior, las distancias son enormes. Tener una ambulancia en funcionamiento puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte", señaló Filonenko.
Caminería y transporte: una batalla permanente
Otro de los desafíos constantes en la zona es el estado de los caminos rurales. Las lluvias convierten muchas rutas en terrenos intransitables, afectando no solo a los pobladores, sino también a los productores que dependen del transporte de sus mercancías. "Sabemos que no se va a pavimentar cada camino rural, pero con un buen mantenimiento se pueden evitar problemas graves. Gestionamos maquinaria, conseguimos material de los productores y articulamos con la Intendencia para mejorar las rutas", explicó.
El estado de los caminos también afecta el acceso a la educación. Durante los meses de lluvia, los niños que asisten al Liceo Rural de San Antonio pueden quedar varados por caminos intransitables. "La educación es un derecho y es obligación del Estado garantizar que los gurises del interior tengan las mismas oportunidades", afirmó con convicción.
Un liderazgo con respaldo comunitario
Liliana no trabaja sola. Su equipo de la Comisión Vecinal y los propios vecinos la respaldan en cada iniciativa. "Cuando hacemos una actividad, la gente se acerca a colaborar. No es solo mi trabajo, es el de todos los que queremos ver crecer nuestra comunidad", expresó.
Ese apoyo quedó demostrado cuando más del 80% de la población votó en favor del proyecto del Salón Multiuso, un espacio que permitirá realizar reuniones, eventos y actividades comunitarias. Gracias a la gestión de Filonenko y su equipo, el proyecto fue seleccionado en el Presupuesto Participativo de la Intendencia y pronto comenzará su construcción.
"Ya tenemos los materiales, estamos esperando que la Intendencia haga la nivelación del terreno y empezamos a construir. Si todo sale bien, en marzo lo tendremos listo", adelantó con entusiasmo.
El futuro de Campo de Todos: una lucha por la regularización
Más allá de los logros alcanzados, Filonenko tiene una meta clara: la regularización de los terrenos en Campo de Todos.
"Somos un asentamiento en el medio rural. Nadie tiene títulos de propiedad, y eso impide que muchas familias puedan acceder a programas de vivienda como MEVIR", explicó.
Desde su tiempo como edil departamental, ha trabajado en este tema con escribanos y legisladores. Sin embargo, la burocracia ha impedido avances concretos.
"Esto es clave para que las familias tengan seguridad jurídica sobre sus hogares y puedan acceder a más beneficios. No quiero que las futuras generaciones sigan pasando por lo mismo", afirmó.
Un llamado a la acción
Liliana Filonenko no busca reconocimiento personal. Su motor es la mejora de la calidad de vida en su comunidad y en todo el interior profundo. "Yo viví estas dificultades, sé lo que es luchar por estudiar, por tener servicios básicos. No quiero que las nuevas generaciones pasen por lo mismo", concluyó.
Su lucha no se detiene. Desde su teléfono, que suena a toda hora, hasta las reuniones con autoridades, su compromiso con el interior uruguayo sigue firme. "Siempre estaré donde me necesiten”.
Comentarios potenciados por CComment