La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

"Venimos a servir, no a servirnos": una visión transformadora de la política salteña

En la recta final hacia las elecciones departamentales en Salto, el escenario político se encuentra más dinámico y disputado que nunca. La incertidumbre domina las encuestas y la ciudadanía se prepara para tomar una decisión clave que marcará el rumbo del departamento en los próximos años. En ese contexto, Martín Ferreira Pintos, referente de la lista 189 y miembro del equipo de Marcelo Malaquina, ofreció una entrevista al streaming del medio La Prensa, donde compartió sus reflexiones sobre la campaña, la renovación política y el rol de su agrupación en este proceso.

Días intensos y determinantes

Ferreira Pintos describió la última semana previa a los comicios como una etapa de trabajo incansable, con jornadas extenuantes pero cargadas de entusiasmo. A pesar de las complicaciones climáticas, el equipo de Malaquina ha mantenido una presencia constante en los barrios, conversando con vecinos y compartiendo el mensaje de renovación. “Estamos disfrutando mucho de estos días, con pocas horas de descanso pero con la convicción de estar haciendo algo grande”, señaló. “Lo que pedimos es un voto de confianza, porque entendemos que Marcelo representa la verdadera renovación para Salto”.

Una elección pareja y sin certezas

El escenario electoral, explicó Ferreira Pintos, es particularmente competitivo. Las encuestas no logran prever con claridad qué ocurrirá el domingo, lo cual habla de la paridad entre las fuerzas políticas y de la existencia de un número importante de indecisos.

“Esta es una de las elecciones más justas y entretenidas del país”, opinó. “Marcelo Malaquina es el único de los cinco candidatos que no ha ocupado cargos públicos, no trae mochilas, representa una cara nueva, y eso lo convierte en una opción muy valiosa para los salteños”.

También hizo referencia a la irrupción de la coalición republicana como actor relevante, lo cual ha sacudido el tablero político local, y contrastó la propuesta del Frente Amplio, liderado por figuras tradicionales como el maestro Ramón Fonticiella, con la frescura del proyecto de Malaquina.

Una lista nueva con raíces profundas

La lista 189, que Ferreira Pintos encabeza, cumple un año de vida. Él mismo retornó a la actividad política tras una década de alejamiento, motivado por el deseo de aportar desde su experiencia profesional y su perspectiva desde el sector privado.

“Vuelvo a la política con el objetivo de servir, no de beneficiarme”, aseguró. “Mi vida está en la actividad privada y eso me permite aportar una mirada diferente, además de ideas y prácticas que he visto funcionar en otros países”.

Con formación en el periodismo agropecuario y una trayectoria que incluye viajes internacionales, Ferreira Pintos enfatizó la importancia de aplicar modelos innovadores a nivel local. “Salto tiene un potencial enorme, pero para desarrollarlo se necesita visión de futuro y gestión profesional”.

Malaquina, el candidato de la transformación

Cuando se le preguntó por las razones para votar a Marcelo Malaquina, Ferreira Pintos fue contundente: “Tiene un plan de gobierno con 250 propuestas concretas, elaborado por un equipo de profesionales. No hay improvisación. Hay visión, estrategia y compromiso”.

El entrevistado describió el estado actual del departamento como preocupante: desempleo, servicios colapsados, un turismo debilitado y falta de infraestructura. “Salto necesita acción urgente. Esa hoja de ruta que presentamos es apenas el comienzo de todo lo que se puede hacer con gestión seria y responsable”.

El plan, explicó, no está cerrado, sino que está concebido como un documento vivo, al cual se seguirán sumando ideas y soluciones. “Es pensar no solo en cinco años de gobierno, sino en los próximos 10, 15 o 20 años”.

El voto silencioso que definirá la elección

Consultado sobre la percepción de la ciudadanía en la calle, Ferreira Pintos destacó que, aunque la campaña ha sido menos visible que en épocas anteriores, hay un “voto silencioso” que podría inclinar la balanza a favor de Malaquina.

“Hemos recorrido todos los barrios de Salto, dos veces cada uno, y hemos estado en cada rincón de la campaña”, detalló. “Lo que notamos es que mucha gente quiere un cambio, pero no lo manifiesta públicamente. Esa reserva es típica de esta elección, que es muy diferente a las anteriores”.

Si bien algunas encuestas ubican a la coalición de Carlos Albisu en primer lugar, Ferreira Pintos sostiene que la distancia se ha acortado y hoy existe un empate técnico. “Estamos convencidos de que tenemos grandes chances de ganar”, expresó.

¿Y si gana Albisu? ¿Habrá lugar para Malaquina?

Ante la hipótesis de una victoria de Albisu, Ferreira Pintos fue claro: “Marcelo ya dijo que no formaría parte del gobierno, pero su equipo sí podría aportar desde una coalición, porque hay gente muy capacitada”.

Aprovechó para criticar el clientelismo y los acomodos políticos que, según él, han debilitado la estructura de la intendencia. En su visión, es hora de poner a personas idóneas al frente de las reparticiones, independientemente del partido al que pertenezcan. “El criterio debe ser la preparación, no el favor político”.

El cierre de campaña: una caravana con historia

El “malaquinismo”, como lo llamó Ferreira Pintos, ha hecho de las caravanas un ritual de campaña. Hoy martes se realizará la tercera edición de la “caravana del triunfo”, que partirá desde el Obelisco a las 19 horas.

“Es una tradición que viene desde los tiempos del escribano Eduardo Malaquina. Será una gran movilización, con apoyo confirmado de figuras como Andrés Ojeda, que representan un espaldarazo importante para Marcelo”.

Ferreira Pintos aprovechó para invitar a todos los salteños a participar: “Vengan en auto, moto, bici o monopatín. Lo importante es que nos acompañen y que sientan que este proyecto es también suyo”.

Pensar en el largo plazo

Ferreira Pintos dejó un mensaje dirigido especialmente a los votantes indecisos. “Nos estamos jugando los próximos 15 o 20 años de Salto, no solo los cinco que vienen. Pensemos en nuestros hijos y nietos”. Reiteró que Marcelo Malaquina es un candidato “que viene a servir, no a servirse”, y pidió una oportunidad para demostrar que una gestión distinta es posible. “Si en cinco años no cumplimos, la gente podrá votar a otro. Pero ahora es el momento de dar el paso hacia un nuevo Salto”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte