
María A. Márquez y Liliana Filonenko /
“Esta película ya la vimos... y es mala”
Habían pactado la entrevista para media mañana y llegaron puntualmente, ambas mujeres coloradas, miembros de la Comisión de Prensa de la lista 20115, liderada por el diputado Omar Paco Estévez e integrantes de Vamos Salto, del senador Germán Coutinho. Las dos pujantes, dominadoras de la escena con experiencia, hábiles declarantes, coordinadas en sus intervenciones, enfáticas en sus posturas.
Pedido de información pública
María de los Ángeles Márquez y Liliana Filonenko estaban de recorrida mediática dando cuenta de su pedido de informes –amparadas en la ley de información pública- al intendente Andrés Lima sobre la situación de la obra en marcha de la avenida Ramón Vinci y Apolón. Seguramente con el criterio de más vale prevenir que curar, en vez de sentarse a esperar la respuesta formal del intendente, salieron a dar batalla publica con las interrogantes y la incertidumbre que surge de una de las obras viales más importantes de la presente administración frenteamplista.
Fracasos, demoradas y de mala calidad...
Ambas dirigentes sostuvieron que las obras de este gobierno eran una limitada sucesión de fracasos, eran pocas obras, de mala calidad y casi siempre demoradas en su finalización.
El caso que las ocupaba era un ejemplo clásico de la modalidad de las obras promovidas por el gobierno, de tenor relativamente importante, de un costo aproximado en dólares de los U$S 3 millones, que estaba ahora en punto muerto, detenida por conflicto de los trabajadores por falta de pago de salarios, y sin perspectivas claras en el horizonte para su continuidad y finalización en tiempo y forma. Aclararon que las obras estaban a cargo de una empresa llamada Coinlar Honorio Batista Consorcio, conocida como La Española, que había ganado la licitación correspondiente, de un proyecto financiado casi enteramente por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), en modalidad de cesión de créditos.
Empresa ganadora sospechosa
Márquez señaló que ya la selección de la empresa había sido problemática, sospechosamente irregular, con dudas respecto a la empresa ganadora, una de fuera del departamento frente a las dos locales como Cujo y Blardoni.
Los factores determinantes para ganar la licitación fueron el tiempo de plazo para entregar la obra y el precio de la misma. No se tomaron en cuenta los antecedentes y las garantías presentadas. Tanto Cujo como Blardoni eran presupuestos más caros y plazos más largos… y razonables pero con antecedentes impecables.
“Esta película ya la vimos, y es mala...”
Pues bien, retrucó Filonenko, “esta película ya la vimos en otros casos, por ejemplo en los accesos a las Termas de Arapey”, la empresa ganó por plazo, unos 5 meses para entregar el trabajo pero resulta que ya van corriendo 11 meses y para colmo ahora está detenida, sin novedades ni perspectivas. Sostuvo que hay un conflicto con los trabajadores, se le adeudan salarios y, está claro, están de paro esperando que les paguen.
Hacen solo publicidad, se sacan fotos
Filonenko agregó que el intendente y sus directores para hacerse publicidad se han sacado fotos en el obrador y la marcha de los trabajos, pero lo cierto que todo está demorado y rematadamente mal. Así como en el camino Raul Gaudin hacia Arapey se cayó una empresa por mala praxis y tuvieron que hacer todo de vuelta, empezar de nuevo con un nuevo contrato y otra empresa responsable, ahora hay peligro que ocurra lo mismo. Se puede caer la licitación y llamar a otro proceso para la entrega a otra empresa interesada y capaz de terminar la obra, que tiene un avance de casi la mitad del proyecto previsto y presupuestado.
Muy molesta e indignada
Márquez estaba muy molesta por todo lo ocurrido, era una obra muy compleja, que molestaba a los vecinos no solo por el tránsito afectado sino la tierra, la mugre, la oscuridad y el caos que provocaba, para peor con un tiempo de finalización excedido, al menos incierto por el momento, ¿Cuánto falta para terminar?, se preguntó. “Primero fueron 5 meses el total del tiempo prometido para entregarla, ya van 11 meses y va para largo, con la misma empresa u otra que se haga cargo.”
Obra financiada por la OPP
Márquez y Filonenko repitieron al unísono que la obra era financiada por la OPP y que avanzaba por medio de las certificaciones pertinentes, que han aprobado hasta el momento los pagos correspondientes. Se preguntaron horrorizadas, quienes certificaban las obras por parte de la intendencia: ¿el director de Obras, Elbio Machado o Alberto De Mora?
Empresa elegida por la Intendencia...
La empresa dejó de pagarles a los trabajadores y se paró la obra, pero claro advirtieron, que la intendencia no tiene nada que ver, pero fue la que adjudicó la obra y eligió a esta empresa en particular, floja de antecedentes y según se comenta –agregaron- deudora también a los proveedores locales que ya tienen previsto la detención de las ventas. “Tanto criticaban la Manuel Oribe, y ahora”, señalaron.
“Todavía no pasó nada”
Se nos dijo, aclaró Márquez que tenían 24 de plazo para arreglar las cosas y pagar los adeudos, para continuar con las obras, pero hasta el momento no sucedió nada. Para peor y según trascendidos, la intendencia ya comenta la posibilidad de hacer caer la licitación y llamar a nuevos interesados.
Seguiremos en el caos y la mugre
Filonenko aseveró que de todas maneras es una tragedia la situación, la promesa inicial eran 5 meses pero ya van 12 y cuantos más por delante si todavía queda la mitad de la obra sin terminar. ¡Y si hacen otro llamado!, mucho peor, más tiempo todavía. Seguiremos con el caos, la mugre, el polvo y los accidentes en la zona y todo por culpa de la negligencia y desidia de la intendencia en la adjudicación de los trabajos en una empresa incompetente y dolosa. Malas noticias para los vecinos pero para todos los salteños.
Comentarios potenciados por CComment