Policlínico Veterinario de Udelar Salto /
Alerta sobre posibles casos de rabia y emite recomendaciones
Ante la reciente confirmación de un caso positivo de rabia en Uruguay, el Policlínico Veterinario de la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República difundió una serie de recomendaciones dirigidas a la población, basadas en información oficial del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de la Comisión Nacional de Zoonosis.
Las autoridades sanitarias recordaron que no se debe manipular murciélagos sin protección, y que cualquier contacto directo, mordedura o arañazo debe motivar una consulta inmediata en un servicio de salud, además de la notificación al MSP al teléfono 1934 interno 4010. Se subrayó también que los murciélagos, parte de la fauna autóctona, cumplen funciones esenciales en el equilibrio ecológico, por lo que no deben ser atacados ni eliminados, sino manejados siguiendo pautas de exclusión segura.
La rabia es una enfermedad viral que se transmite al ser humano a través de animales infectados, en especial por mordeduras o arañazos. Entre los animales potencialmente transmisores se encuentran perros y gatos sin vacunación vigente, murciélagos y diversas especies silvestres como zorros, zorrillos, monos, comadrejas y coatíes.
El policlínico recordó además el rol beneficioso de los murciélagos insectívoros, que se alimentan de insectos nocturnos y contribuyen al control natural de plagas. Estos mamíferos no son considerados especies invasoras, no atacan al ser humano y no todos son portadores de enfermedades. Su comportamiento, predominantemente nocturno, hace que salgan al atardecer en busca de alimento y regresen a sus refugios con las primeras luces del día.
Comentarios potenciados por CComment