
Propuesta del Arq. Rogelio Texeira /
Un centro socio-cultural para el extremo este de Salto
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

En entrevista con diario La Prensa, el arquitecto Rogelio Texeira manifestó su compromiso con una propuesta cultural transformadora para el Extremo Este de Salto, una zona que ha crecido de forma acelerada en los últimos años y que necesita urgentemente nuevos espacios para el desarrollo social, cultural y educativo de su población.
Desde nuestra agrupación, en conjunto con el arquitecto Texeira, estamos impulsando la creación de un Centro Socio-Cultural en esta región de la ciudad. La propuesta responde a una necesidad real y creciente en barrios como Artigas, Uruguay, Nuevo Uruguay, Williams, Goslino, La Chacrita, Burton, Martínez Méndez, Andresito, Manuel Oribe y el proyecto El Volcán, entre otros. Algunos de estos barrios son históricos, mientras que otros han surgido más recientemente, conformando una población diversa y en constante expansión.
Aunque aún no se han publicado los datos del censo 2023, es evidente que esta zona ha experimentado un fuerte crecimiento, y con él, una mayor demanda de servicios. En el pasado, se lograron avances como la construcción del Liceo 7, el CAIF, el CAC, la piscina pública, jardines de infantes y escuelas. Sin embargo, falta un espacio cultural que funcione como motor de integración, formación y desarrollo.
Punto de encuentro, referente barrial
Este Centro Socio-Cultural no será solo un edificio: será un punto de encuentro, un referente barrial, un lugar donde vecinos y vecinas de todas las edades puedan acceder a talleres de arte, cine, tecnología, música, danza, escritura, deporte y más. Será también una plataforma para descubrir talentos locales y ofrecer oportunidades de aprendizaje y expresión.
Usina Cultural del MEC
También proponemos que este centro incorpore servicios culturales ya existentes en otros puntos de la ciudad, como la Usina Cultural del MEC, y que cuente con infraestructura adecuada para actividades artísticas, deportivas, audiovisuales y recreativas, además de zonas verdes y un anfiteatro al aire libre.
Participación ciudadana
Lo más importante es que este proyecto se construirá desde la participación. Tanto su diseño arquitectónico como su funcionamiento serán definidos junto a vecinos, instituciones educativas, clubes deportivos, artistas, y organizaciones sociales. Queremos que la comunidad sea parte de todas las etapas, desde la idea hasta la gestión diaria del centro.
La cultura es un derecho
Sabemos que obras como esta requieren inversión, pero también sabemos que la cultura es un derecho, y que invertir en convivencia, ciudadanía y acceso a oportunidades es tan necesario como invertir en viviendas o infraestructura. La única forma de construir una sociedad menos violenta y más unida es generando espacios donde podamos conocernos, convivir y crecer juntos.
Comentarios potenciados por CComment