La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Ayer se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de Julio Suárez Sedraschi (Salto, 16 de setiembre de 1909 – Montevideo, 15 de agosto de 1965), más conocido como Peloduro, figura imprescindible del periodismo humorístico y el dibujo satírico en Uruguay. Su nombre está ligado a una forma de entender la política, la sociedad y la cultura a través de la risa inteligente, del trazo agudo y de la palabra filosa. Peloduro desarrolló una carrera que lo convirtió en pionero de la historieta y el humor gráfico en el país. Desde muy joven comenzó a publicar en medios escritos, y con los años creó personajes entrañables que aún hoy son recordados. Su capacidad para sintetizar en una viñeta los vicios de la política, las contradicciones sociales y los pequeños dramas cotidianos lo hicieron muy popular, al punto de convertirse en referencia obligada de varias generaciones de lectores.

Fue también un innovador: fundó la revista que llevó su seudónimo, Peloduro, en 1943. Allí desplegó un estilo propio, en el que la ironía se combinaba con una mirada profundamente humanista. Nunca fue un humorista complaciente; por el contrario, se caracterizó por cuestionar, señalar y provocar reflexión a través de la risa.

Más allá del humor, Julio Suárez dejó una huella profunda en la cultura uruguaya por su compromiso con la libertad de expresión y por su defensa del papel del humor como herramienta crítica. Su muerte en 1965 dejó un vacío enorme, pero su legado sigue vivo en el recuerdo de su obra, que aún circula y se estudia.

Ayer, al cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento, el homenaje más justo quizá sea volver a leer sus viñetas y comprobar que, pese al paso del tiempo, conservan intacta su vigencia y su agudeza.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte