
Salto Shopping /
Celebra 25 Años de historia y renovación
Con una agenda cargada de actividades, renovadas propuestas para el público y un mensaje claro de agradecimiento a la comunidad, Salto Shopping festeja sus primeros 25 años de vida. En una entrevista exclusiva en Diario La Prensa Streaming, Pedro Areta, encargado de marketing del centro comercial, compartió detalles sobre los festejos, el presente del shopping y las estrategias para atraer al público.
Un cuarto de siglo construyendo vínculos
Parece increíble, pero ya han pasado 25 años desde que Salto Shopping abrió sus puertas. El 30 de junio marcó oficialmente su aniversario, pero la celebración no se limita a una fecha específica. “Nos aferramos a estos 25 años como punto de partida para un ciclo de actividades que nos permitan retribuir el apoyo de la comunidad salteña”, expresó Pedro Areta con entusiasmo.
Y es que, como bien señaló el entrevistado, el shopping no solo ha sobrevivido ha evolucionado. En sus inicios atravesó tiempos complejos, como la crisis de 2012, que golpeó duramente al comercio en general. “Muchos de los dueños pasaron meses sin ver un peso, pero la confianza en que iba a funcionar siempre estuvo”, recordó Areta. Hoy, el presente es muy distinto, el shopping vive fines de semana repletos, actividades constantes y un vínculo sólido con la comunidad.
Actividades para todos los gustos y edades
Como parte de las celebraciones por su aniversario, el equipo de marketing ha diseñado una nutrida agenda de eventos pensados para distintos públicos. Las actividades para niños una tradición en el shopping continuarán con fuerza, pero este año se ha puesto especial énfasis en ampliar la inclusión.
“Hemos trabajado con adultos mayores para el Día del Libro y con la Asociación Down. Queremos captar diferentes públicos y equilibrar la propuesta lo más posible”, explicó Areta.
El evento central será una corre-caminata el 27 de septiembre, que promete convertirse en uno de los hitos del año en la ciudad. Incluirá dos modalidades: una carrera competitiva de 8 km para atletas y aficionados al running, y otra participativa de 4 km, ideal para familias, grupos de amigos o quienes simplemente quieran sumarse a la celebración en movimiento.
La jornada será animada por figuras destacadas, Clary Bermúdez, reconocida conductora del ámbito deportivo, y Memmo Mandarano, un triatleta argentino con fuerte presencia regional. La apuesta a figuras “de afuera” responde al objetivo de atraer también turismo argentino y del resto de Uruguay. El cierre estará a cargo del grupo musical Plena Samba, prometiendo una verdadera fiesta para todas las edades.
Mirada al futuro, alianzas y posibles novedades
Además del aniversario, el shopping se prepara para recibir una visita muy especial. Carlos, a quien Areta llamó “el cerebro de los shopping en Uruguay”, llegará en agosto para reunirse con autoridades locales y explorar nuevas posibilidades para la ciudad.
Aunque no hay anuncios oficiales, Areta dejó entrever que cada visita de este referente trae consigo oportunidades, “La última vez que vino, se anunciaron reformas y ampliaciones de tiendas que terminaron materializándose. Cada vez que llega, trae buenas ideas y energía”.
El shopping ha sabido evolucionar en sintonía con los tiempos. Uno de los cambios más notorios es la incorporación de plataformas digitales y presencia online, tanto en redes como en medios de publicidad internacional. “Hoy estamos haciendo streaming, algo impensado hace unos años”, reflexionó Areta, resaltando la capacidad del shopping de adaptarse a las nuevas formas de comunicación.
Atracción argentina, una estrategia de ida y vuelta
En los últimos meses, el shopping ha intensificado su estrategia para atraer visitantes del país vecino. Mediante campañas publicitarias en medios argentinos e incluso con comparativas de precios por rubro, el centro comercial está logrando un flujo creciente de turistas del otro lado del río.
“Antes, todos se iban a Concordia a comprar. Hoy estamos mostrando que conviene venir a Uruguay. Un jean puede salir menos acá, sobre todo si se suma el Tax Free y los descuentos especiales”.
Esta estrategia no solo busca competir con la publicidad argentina que históricamente captaba uruguayos, sino también posicionar a Salto como una alternativa viable y atractiva. Y los resultados empiezan a verse: “Cada mes que pasa, vienen más argentinos. Muchos se sorprenden con lo que encuentran, y no solo en compras, también disfrutan del paseo, la gastronomía y el entorno”.
La Terminal, un valor agregado clave
El complejo no solo funciona como centro comercial, sino también como terminal de transporte, lo que lo convierte en un nodo clave para la movilidad regional. Las boleterías registran un buen movimiento, especialmente en destinos dentro del Uruguay.
“Si bien ir a Argentina no es tan conveniente ahora, los destinos nacionales funcionan bien. Además, la terminal nos permite conectar directamente con quienes llegan a la ciudad, y eso refuerza nuestro papel como punto de encuentro y referencia”, explicó Areta.
Halloween, redes y otras sorpresas
La agenda no termina en septiembre. Ya se están planificando nuevas actividades para octubre, especialmente vinculadas a la música y con un enfoque “sorpresa”. Además, el equipo ya tiene en marcha la organización de una de las fechas más esperadas por los más chicos, Halloween.
“En los últimos dos años nos vimos desbordados por la cantidad de niños y familias. Este año lo estamos preparando más grande y más ordenado, para que todos puedan disfrutar”, adelantó el encargado de marketing. “Sabemos que si un niño está contento, la familia también lo está. Y eso lo tenemos claro al diseñar nuestras propuestas”.
Las redes sociales del shopping serán el canal principal para enterarse de cada novedad. Desde promociones hasta eventos, el equipo apuesta a mantener una comunicación constante y cercana con el público.
Un aniversario con la vista puesta en los próximos 25
Salto Shopping no solo celebra un pasado de resiliencia y crecimiento, sino que proyecta un futuro lleno de posibilidades. Entre nuevas alianzas, una estrategia de marketing inteligente y una comunidad comprometida, el centro comercial se consolida como mucho más que un espacio de compras: es un lugar de encuentro, de celebración y de identidad local.
“Lo importante es no quedarse en el tiempo”, dijo Areta. “Hoy estamos en streaming, pero mañana quién sabe. La clave es evolucionar”.
Y con esa mentalidad, todo parece indicar que los próximos 25 años de Salto Shopping también estarán llenos de vida.
Comentarios potenciados por CComment