La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La Coalición Republicana asume la Junta Departamental con un mensaje de unidad, transparencia y renovación generacional. En diálogo con LA PRENSA, el Edil Enzo Paique compartió su visión sobre esta nueva etapa política que inicia, en la que la unidad, el diálogo y la transparencia se presentan como pilares fundamentales para reconstruir la confianza y gobernar con responsabilidad.

NUEVA GENERACIÓN

"Es una nueva etapa, y uno va aprendiendo", confesó Paique en su primera intervención. El edil destacó la importancia de integrar a los jóvenes en la política, no solo como renovación generacional sino como actores capaces de superar viejas rivalidades. "A nosotros nos ha sido más fácil pensar en este proyecto de país", señaló, subrayando que las divisiones históricas muchas veces no reflejan las verdaderas necesidades del presente.

La nueva Junta, según Paique, representa no solo un cambio de figuras sino una apuesta institucional por el trabajo colectivo: “En Salto nos animamos a hacer lo que hay que hacer a nivel nacional. Vamos a funcionar como un solo partido, una sola colectividad, un solo proyecto de legislatura”, referido a la Coalición Republicana.

DE LOS MUROS A LOS PUENTES

Paique usó una metáfora poderosa: "muros ya tenemos", dijo refiriéndose a las diferencias partidarias, “pero ahora necesitamos construir puentes”. Y es que uno de los grandes desafíos, según el edil, será evitar que las disputas internas paralicen la gestión. "Si nos pasamos cinco años peleando, nadie va a dejar de dormir en el piso, nadie va a comer mejor, nadie va a tener un techo digno". Para Paique, la política debe alejarse del espectáculo vacío y enfocarse en resultados tangibles.

COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA

Uno de los primeros pasos del Edil fue presentar pedidos de informes dirigidos a la Intendencia, en busca de establecer un diagnóstico claro y preciso de la situación actual. La intención es marcar un quiebre con lo que describe como una administración anterior "oscura" y "evasiva".

“Queremos saber cuántos funcionarios tiene la Intendencia, qué compensaciones se pagan, cuántas horas extras, cuál es el presupuesto real”, explicó. La apuesta es por un gobierno abierto, donde la información fluya no solo hacia la Junta, sino también hacia la ciudadanía.

DESCENTRALIZACIÓN Y AUSTERIDAD

En su rol de edil, Paique también plantea iniciativas ambiciosas para acercar la Junta al territorio. Una de ellas es que las sesiones se celebren de forma rotativa en cada uno de los municipios del departamento: “No podemos quedarnos encerrados en la pecera de la Junta. Somos ediles departamentales y debemos estar en los 14.000 km² de Salto”.

Asimismo, impulsa una política de austeridad responsable: propuso que el Congreso de Ediles aproveche más la virtualidad para evitar gastos innecesarios en viáticos y traslados. “No se trata de atacar instituciones, sino de usar los recursos públicos con inteligencia”, afirmó.

PLANIFICACIÓN URBANA CON MIRADA PLURAL

Otro de los proyectos destacados por Paique es la creación de una Comisión Departamental de Urbanismo y Espacios Verdes, con la participación de la Intendencia, la Universidad de la República, UTU, profesionales, organizaciones sociales y empresarios del sector turístico.

El objetivo es diseñar una ciudad con planificación a largo plazo: “No puede venir un gobierno y plantar eucaliptos, otro ibirapitá, y otro palmeras. Lo ornamental también forma parte de la identidad de Salto”. Esta comisión, consultiva y abierta, permitiría generar consensos duraderos en materia de desarrollo urbano, espacios públicos y patrimonio natural.

APUESTAS HACIA EL FUTURO

La conformación de la coalición republicana no fue una decisión tomada a la ligera. Paique recordó que, hace cinco años, los partidos fueron divididos a las elecciones y perdieron frente al Frente Amplio: “Nos matamos entre nosotros y hoy estamos con una intendencia que es un caos. Aprendimos y decidimos construir juntos”.

También se refirió al escenario nacional, donde la coalición ha debido consensuar para gobernar sin mayorías absolutas, como en el caso de la Ley de Urgente Consideración. Según Paique, esa lógica de acuerdos debe trasladarse también a nivel local.

TODO EL PAÍS

Más allá de Salto, Paique asegura que esta experiencia está siendo observada desde Montevideo como un modelo a seguir. “Si la coalición funciona bien acá, se puede llevar al resto del país”, afirmó. Departamentos como Lavalleja y Río Negro, donde la coalición habría logrado mayorías de haber competido unida, podrían beneficiarse del aprendizaje salteño.

"Esto no es solo una alianza electoral. Es una forma de entender que compartimos valores, principios y un proyecto de país", concluyó.

AGENDA Y CONVICCIONES

Enzo Paique no solo asumió un cargo legislativo, sino también un rol activo como generador de propuestas. Su agenda incluye proyectos sobre urbanismo, descentralización, austeridad, y transparencia. Además, destaca la importancia del trabajo colectivo: "Las campañas terminan, pero las responsabilidades empiezan. Tenemos que colaborar entre todos, escucharnos y construir".

El edil parece tener claro que esta legislatura será medida no por discursos, sino por resultados. “Para pelearnos habrá tiempo en cinco años. Ahora es tiempo de hacer”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte