La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

"¡Queremos películas hechas en Estados Unidos de nuevo!", dijo el presidente Donald Trump y anunció aranceles del 100% a los filmes producidos en el extranjero. La andanada de aranceles de Trump para todos sus socios comerciales aviva un clima de inquietud en los mercados. Ahora, también salpica a la industria del entretenimiento, cuando el domingo quiso meter en cintura a Hollywood y castigar a los largometrajes que se produzcan fuera de Estados Unidos.

"Hay cuestiones de procedimiento que no son claras porque, por ejemplo, lo que sabemos es que (...) los aranceles se aplican sólo a bienes y no a servicios. Y en realidad la producción audiovisual es un servicio", señaló a la AFP el galardonado productor argentino Axel Kuschevatzky.

Para él, primero hay que "entender si las medidas van para adelante" y "cuál sería el alcance". "Estamos en un paso anterior", dijo Kuschevatzky.

Desde el gigante del sur, Marianna Souza, presidenta de la Asociación Brasileña de Producción de Obras Audiovisuales, abunda en interrogantes. "No sabemos si será un impuesto aplicado sólo a las películas exhibidas en salas de cine, o si también se aplicará a las producciones exhibidas en plataformas de streaming", dijo Souza a la AFP.

Después de que Trump pidiera al Departamento de Comercio empezar "de inmediato" el proceso para aplicar el arancel de 100% a cualquier película "producida en el extranjero", el secretario Howard Lutnick respondió: "Estamos en ello". Eso hizo caer las acciones de estudios como Netflix, Disney y Paramount en la bolsa.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte