
Índice de Paz 2025 /
¿Cuáles son los países más pacíficos y los más violentos del mundo?
El Institute for Economics & Peace (IEP) ha publicado la 19ª edición del Global Peace Index (GPI) 2025, que clasifica a 163 países y territorios independientes según sus niveles de pacificidad, abarcando el 99,7% de la población global, según el propio informe. El GPI se basa en 23 indicadores cuantitativos y cualitativos para analizar la paz en tres ámbitos principales: Seguridad y Protección Social, Conflictos Internos e Internacionales en Curso y Grado de Militarización. De acuerdo con el reporte, la tendencia descendente de la pacificidad global se acentúa, con más países aumentando su gasto militar en un contexto de tensiones geopolíticas y desintegración de alianzas tradicionales.
El Global Peace Index 2025 posiciona a Islandia como el país más pacífico por 17º año consecutivo, con un puntaje de 1.095, según el IEP. Le siguen Irlanda (1.260), Nueva Zelanda (1.282), Austria (1.294) y Suiza (1.294). El ranking de los diez primeros se completa con Singapur (1.357), Portugal (1.371), Dinamarca (1.393), Eslovenia (1.409) y Finlandia (1.420).
Rusia 3.441
Por primera vez, Rusia ocupa el último puesto del Global Peace Index 2025, con un puntaje de 3.441, según el informe del IEP. Le siguen Ucrania (3.434), Sudán (3.323), República Democrática del Congo (3.292) y Yemen (3.262). El grupo de los diez menos pacíficos lo conforman también Sudán del Sur (3.117), Siria (3.184), Afganistán (3.229), República Centroafricana (2.912) y Corea del Norte (2.911).
Estados Unidos 128
Estados Unidos ocupa el puesto 128 en el Global Peace Index 2025, manteniéndose en su posición respecto al año pasado. El país presenta altos gastos militares y desafíos internos en materia de seguridad social, aunque muestra mejoras en percepción de criminalidad y tasas de homicidio. México se sitúa en la posición 135 tras un ascenso de dos lugares, pero continúa enfrentando elevados niveles de violencia asociada al crimen organizado.
Argentina 46
Argentina figura en el puesto 46, con una mejora significativa de cinco lugares en el último año atribuida al cambio de gobierno en 2023 y a una disminución de manifestaciones violentas. Por su parte, Venezuela se encuentra en el lugar 139, con un empeoramiento en la puntuación e indicadores críticos de conflictividad interna y tensiones políticas persistentes. Colombia ocupa la posición 140, impactada por el recrudecimiento de conflictos armados internos y altos índices de desplazamiento. Perú avanza 14 posiciones hasta el puesto 96, reportando mejoras en seguridad tras un cambio de gobierno en 2022, mientras que Cuba desciende dos lugares hasta el puesto 102, afectada por restricciones a libertades civiles y tensiones internas.
Comentarios potenciados por CComment