Breves Nacionales
Por inundación se daño Teatro Circular
El Teatro Circular de Montevideo sufrió graves daños debido a la rotura de un caño del Ateneo, con el que comparte edificio en Plaza Cagancha. El agua afectó el hall, la sala uno —la principal del teatro— y el depósito de vestuarios, provocando deterioro en pisos, techos, luminarias y en la parrilla de luces. Todo lo que le generó perdidas cuantiosas, por lo que reclamo una respuesta del Ateneo. Desde la Comisión Directiva del Ateneo afirmaron que este lunes se reunirán con el Circular para evaluar los daños.
Repararan estaciones de bombeo en saneamiento
La Intendencia de Montevideo realizará tareas de mantenimiento preventivo en estaciones de bombeo de saneamiento desde hoy, hasta el viernes 3 de octubre en la zona oeste de la capital. Los trabajos, se advirtió, podrán afectar la calidad del agua en la bahía y en playas del Cerro, Santa Catalina, Punta Yeguas y del Nacional. Como medida preventiva, la Intendencia, pidió no bañarse en las playas durante los días de trabajo y hasta 24 horas después de finalizadas las tareas.
Planta de Hidrógeno verde; construcción en 2º Semestre 2026
La construcción de la planta de hidrógeno verde en Paysandú comenzará en el segundo semestre de 2026 y durante el pico de la obra se prevé la contratación de más de 3 mil personas. El proyecto contempla la generación de electricidad a partir de fuentes renovables y la transmisión de esta energía a la planta de e-Combustibles. La planta de e-Combustible estará situada en Constancia, a 15 km de Paysandú. El proyecto incluye el Parque Solar Fotovoltaico Lucía, ubicado al norte de la localidad de El Eucalipto, con una capacidad de generación pico de 1.162 MWp. También el Parque Eólico Elenam que se ubicará en la zona de Cuchilla de Fuego, al sureste de El Eucalipto, con una capacidad instalada de 1.137,6 MWp.
Nueva tecnologia para descubrir abusadores y homicidas
Picor en las piernas, brazos cruzados, un gesto mínimo en la cara. El cuerpo dice cosas que la boca calla. Y esas señales quedan registradas y son analizadas en una sala especializada de Policía Científica de Montevideo, destinada a entrevistar a presuntos abusadores, violadores y homicidas. El trabajo lo realiza el Área de Semiología de Científica, que busca descifrar qué comunica el cuerpo –en indagados, testigos y presos por orden judicial– más allá de las palabras. Cada mes, entre 10 y 15 personas pasan por allí. Tras el análisis de microexpresiones y lenguaje corporal, apoyadas en el sistema FACS, que codifica los gestos faciales. Por sus características, el lugar es similar a una cámara Gessell. Tiene cámaras de filmación permanente y audio. Así se ha logrado descubrir a abusadores, violadores y homicidas.
Ante suicidio de reclusa en prisión de Domingo Arena
Una reclusa, a días de recuperar su libertad, se quitó la vida en prisión. No fue la primera vez que lo intentó. En lugar de recibir la atención en salud mental que necesitaba, la trasladaron de módulo en Domingo Arena. La historia terminó en tragedia, denunció la dirigente colorada Elsa Capillera en la red X. Finalizó sosteniendo: Urge atender la salud mental en nuestro país. ¡No podemos seguir mirando para otro lado!
Comentarios potenciados por CComment