La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Udelar: habrá 3ª elección para designar Rector

Héctor Cancela volvió a ser el candidato más votado, pero quedó a cuatro votos por debajo del mínimo requerido para convertirse, en segunda votación, en el nuevo rector de la Universidad de la República. La definición llegará en una tercera votación, que no requerirá de mayorías especiales. Ayer , en una nueva Asamblea General del Claustro, se requerían 57 votos. Cancela logró 53, Gregory Randall 25 y Fernando Miranda 18 votos. 

Comenzó pago de bono escolar 

Ayer comenzó a efectivizarse el pago del bono escolar de $ 2.500 a los hogares con niños pertenecientes a los dos quintiles de más bajos ingresos que asisten a los centros de educación inicial y primaria. Fueron unas 99 mil familias las que pudieron cobrar esta nueva prestación en la pasada jornada, a través del pago de las asignaciones familares. Otras 14 mil familias podrán percibirlo a partir del próximo lunes, mediante las redes de cobranza. Este nuevo bono escolar implica una inversión de US$ 6 millones. Se proyecta que, el año que viene, lo reciban todos los alumnos que asistentes a jardines y escuelas públicas, lo que supondrá unos US$ 20 millones. El aporte, esta destinado a que las familias puedan “comprar materiales, championes, túnicas o mochilas”. También supondrá un incentivo para enviar a los menores al sistema educativo. 

Gobierno lanzo programa PROCRIA

El gobierno lanzó ayer el programa PROCRÍA, que tiene como objetivo acompañar con asistencia técnica a mil productores ganaderos familiares ubicados en 13 departamentos donde se desarrolla mayormente la fase de cría vacuna. El programa implica asistencia técnica mensual individual y colectiva con la participación de 100 técnicos extensionistas que buscarán, junto con el productor, “sistemas más rentables, resilientes y ambientalmente responsables”. Para lograrlo – se detalla- “se busca mejorar la producción y el ingreso económico, con énfasis en el cuidado del campo natural, los animales y el ambiente”. La presentación de ayer marcó el inicio de la etapa de inscripciones para técnicos y productores interesados en participar del programa, que vence en ambos casos a mediados de agosto.

Dólar ahora subiendo

En el mercado local, el dólar volvió a subir ayer, en esta ocasión 0,19%. El interbancario fondo operó en promedio a $40,121. En lo que va del año 2025, el dólar lleva una baja acumulada de 8,95% (comparando la cotización de ayer en relación a la última de 2024) En pizarra del Banco República, el billete verde cerró ayer en $38,95 para la compra y $41,35 para la venta. En Brasil, la divisa estadounidense se mantuvo y cerró ayer en R$ 5,451.  En tanto, en Argentina, en el mercado oficial , el dólar subió y cotizó en AR$ 1.229,00. Mientras tanto, el dólar paralelo (o Blue) también aumentó y cotizó en el entorno de los AR$ 1.240,00. El Euro subió ayer frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$1,1799.

El petróleo también subió

Los precios del petróleo subieron el miércoles, impulsados por la decisión de Irán de interrumpir su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que hace temer por una nueva escalada en Medio Oriente. El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en septiembre, ganó 2,98% a 69,11 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril de referencia West Texas Intermediate, para entrega en agosto trepó un 3,06% a los 67,45 dólares.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte