La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La institución alcanzó la cifra récord de 10.451 becas otorgadas en 2025, el número más alto en su historia y de ese total, 4.869 jóvenes accedieron por primera vez al beneficio. Desde la creación del organismo, ya son 185.463 becas anuales entregadas a 78.269 estudiantes que recibieron el apoyo para desarrollarse y construir un futuro mejor.

Las becas están dirigidas a jóvenes provenientes de hogares con bajos ingresos (pertenecientes al primer y segundo quintil), y consisten en un apoyo económico mensual de $13.152 que puede renovarse anualmente según el avance académico, acompañando al estudiante hasta la finalización de la carrera.

Este año 4.869 jóvenes accedieron por primera vez al beneficio, mientras que 5.582 lograron renovarlo. El 86% de los becarios provienen del interior del país y el 14% es de Montevideo, en cuanto al lugar de estudio, el 67% estudia en la capital, mientras que el 1 % lo hace en Paysandú, el 9% en Salto y el 13% en el resto de los departamentos.

En cuanto a las instituciones de estudio, el 87,5% de las becas fueron otorgadas a estudiantes de Udelar y las carreras con más becarios son Medicina, Enfermería, Abogacía, Psicología, Educación Física, Arquitectura, Contador Público, Notariado, Veterinaria e Ingeniería en Computación. El 8% correspondió a estudiantes terciarios de DGETP-UTU, donde las carreras con mayor número de becarios son Administración, Prevencionista y Marketing y el 4,5 % restante fue para estudiantes de UTEC, destacándose las carreras de Logística e Informática.

El perfil de los becarios muestra que el 87% tiene entre 18 y 23 años y el 67% son mujeres. Es de destacar que, el 85 % de los beneficiarios son la primera generación en sus familias en acceder a la educación terciaria, lo que refuerza el impacto social del sistema.

El Fondo acompaña a los jóvenes en su vida estudiantil, apoyando su trayectoria educativa a través del Programa de Apoyo y Seguimiento al becario, que incluye talleres, charlas, beneficios y ayudas especiales. En este marco desde hace 5 años más de 1.300 estudiantes accedieron a una computadora como préstamo, y 441 de ellos fueron beneficiados con la entrega definitiva del equipo. Durante este año más de 2.000 jóvenes participan de talleres y charlas destinados a asegurar su permanencia y avance en sus estudios terciarios.

El sistema se financia con el aporte de los egresados de carreras terciarias de Udelar, UTU y UTEC, y el monto anual estimado para el pago de becas en 2025 supera los 1.200 millones de pesos.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte