La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Las encuestas de expectativas del Banco Central correspondientes a setiembre muestran un leve ajuste en las proyecciones de la economía. Según la mediana de respuestas de economistas, bancos, consultoras y AFAP, el PIB crecerá 2,4% este año, dentro de un rango de entre 1,9% y 2,7%. Para 2026 y 2027 se espera una expansión de 2% anual, sin cambios respecto a estimaciones previas.

En cuanto a la inflación, los analistas prevén una suba de precios de 3,9% en 2025, por debajo de lo estimado en agosto. Para los próximos 24 meses proyectan 4,6%, una cifra alineada con la meta del Banco Central de 4,5% anual. También se incluyó la inflación núcleo —que excluye frutas, verduras y precios regulados— con proyecciones de 4,9% a 12 meses y 4,5% a 24 meses.

Respecto al dólar, la expectativa es que cierre 2025 en $ 40,50, levemente por debajo de lo estimado el mes pasado. Para 2026 se proyecta en $ 41,90 y para 2027 en $ 43,45. En paralelo, los analistas prevén que la tasa de política monetaria baje a 8,25% a fin de este año y continúe descendiendo hasta 7,5% en 2027.

Las proyecciones también incluyen déficit fiscal y mercado laboral. El rojo de las cuentas públicas se ubicaría en 4,2% del PIB este año, para mejorar a 4% en 2027. El desempleo, en tanto, promediaría 7,5% en 2025 y subiría levemente en los próximos años hasta superar el 8% en 2027.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte