
Oposición cuestionó el ajuste en combustible /
Sostienen que hay margen para bajar más el gasoil y la nafta
Como se sabe, el gobierno decidió bajar el precio del gasoil y mantener incambiado el de la nafta. En la Coalición Republicana se entiende que hay margen para bajar más el gasoil y reducir el precio de la nafta, de acuerdo a lo que indicaba el informe sobre Precio de Paridad de Importación (PPI) elaborado por la Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua (URSEA).
Uno de los más críticos fue el senador Álvaro Delgado. En un extenso escrito en sus redes sociales, Delgado cuestionó que el gobierno decidió “no trasladar” toda la disminución que era posible a beneficio de los consumidores. De acuerdo a sus datos, la nafta Súper 95 podría haber pasado en abril de $ 78,54 por litro a $77,83 (-0,71), mientras que el gasoil podría haber disminuido un 5% su costo, en lugar de 1,5%, fijándose en $ 48,37 (-2,55). Así sostuvo:“el Estado se queda con la diferencia que podría beneficiar al consumidor”. También cuestionó la intención de modificar la periodicidad de los ajustes, tal como adelantó la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona. Delgado sostuvo que “menos frecuencia” será “menos transparencia” y concluyó: “en lugar de aliviar el costo de vida, el gobierno opta por priorizar la recaudación”. Se sumó a las criticas, el senador blanco Sebastián Da Silva, señalando:“El Frente Amplio pasó de la pública felicidad al ajuste público”. Sostuvo que la nafta súper podría haber bajado “3 pesos o 3 pesos y pico”. “Se decidió recaudar, y nada de esto es nuevo, al Frente Amplio le encanta recaudar con el precio de los combustibles”, apuntó Da Silva.
Citación y pedido de informes
El diputado Álvaro Dastugue (PN) propondrá citar a comisión a la ministra Cardona para que explique los “cambios de metodología” en la fijación de los precios de los combustibles. Desde el Partido Colorado, el senador Andrés Ojeda cursó un pedido de informes al Ministerio de Industria para que esa cartera explique por qué no se bajó el precio de la nafta según lo indicaba el informe oficial de la URSEA. Otro pedido de informes en el mismo sentido, solicitó el diputado Gabriel Gurméndez.
Desde el FA pusieron en duda “autoridad” para criticar el ajuste en combustibles
La diputada Bettiana Díaz del (MPP) señaló que, durante el pasado período, “lo único que hizo” el gobierno fue aumentar los combustibles. Díaz indicó que entre 2020 y 2025 el precio de la nafta se incrementó 20 pesos y el gasoil 18 pesos. “El criterio de fijación de precios no se cambió. Tenemos un marco normativo en el que la Ursea hace un informe que evalúan en la empresa pública", sostuvo la legisladora. Así, señaló que es necesario analizar nuevos instrumentos para la fijación de precios de los combustibles. El objetivo de estas decisiones tiene que ser "aliviar el bolsillo de las familias uruguayas", señaló.
Comentarios potenciados por CComment