
Según informe de la Corte Electoral /
El FA perdió 11 mil votos y retrocedió en 10 de los 19 departamentos
De acuerdo con los resultados del escrutinio primario de la Corte Electoral, el Frente Amplio perdió el domingo en todo el país en forma global casi 11 mil votos con respecto a 2020, y retrocedió en diez de los 19 departamentos.
Según el relevamiento, la peor caída se dio en Paysandú, donde perdió casi 7 mil votos, pasando del 40% al 31% del total y registrando su peor votación desde 2000. En Rocha el Frente Amplio obtuvo 2.919 votos menos que en los comicios departamentales de 2020; pasó de 41% a 34%, lo que supone también la peor votación de la fuerza política en el departamento desde el 2000, cuando obtuvo apenas 16% de los votos. El FA también retrocedió, aunque en menor proporción, en Canelones (-5%), Flores (-4%), Montevideo (-3%), Colonia (-3%), Cerro Largo (-3%), Maldonado (-1%), Salto (-1%) y Treinta y Tres (-1%), siempre según el escrutinio primario.
En Lavalleja, en cambio, casi duplicó su votación y disputa hoy con chances la intendencia a través de los votos observados. Allí pasó del 20% al 39%. Otra votación histórica fue la de Durazno, donde el FA obtuvo 5.274 votos más que en 2020: subió de 22% a 32%. Sin considerar los tres casos en los que compitió bajo el lema Coalición Republicana, el Partido Nacional creció en 11 de 16 departamentos; en total, obtuvo 21.878 votos más que en 2020.
Donde creció y perdió votos el Partido Nacional
El triunfo más alto de los nacionalistas se dio en Cerro Largo, donde lograron el 84% de los votos. El mayor incremento lo tuvo en Flores, donde cosechó 5.045 nuevas adhesiones y creció de 50% a 75% del total de los votos. En Paysandú los nacionalistas consiguieron 8.743 votos más que en la elección previa; el paso de representar 48% a 58% del electorado sanducero. En cambio, pese a que retuvo el gobierno departamental, el PN cayó de 65% a 47% en Artigas, donde perdió 8.859 entre una elección y la otra. Fue su peor caída en términos porcentuales el domingo. La segunda fue en Río Negro, donde pasó de 45% a 29% (5.995 votos menos) y perdió el gobierno departamental. Un retroceso similar se produjo en Lavalleja, donde el PN pasó de 54% a 38% (6.894 votos menos) y puso en riesgo por primera vez su continuidad en la intendencia.
Partido Colorado: perdió y creció en votos
En los departamentos donde se presentó en solitario, el Partido Colorado perdió 4.335 votos con relación a las departamentales de 2020 , retrocedió en diez departamentos y creció en seis. El mayor crecimiento colorado ocurrió en Río Negro: con la candidatura única de Gualberto Carminatti –hijo del ex intendente Mario Carminatti– obtuvo 3.922 nuevas adhesiones, lo que significa un aumento de diez puntos porcentuales, de 6% a 16%. Del otro lado, el peor retroceso del PC estuvo en Flores, donde obtuvo 2.422 votos menos y pasó de 18% a 6%.
En Municipios creció el FA
El Frente Amplio logró el pasado domingo el triunfo en 32 de los 136 municipios del país. Se trata de la misma cantidad de alcaldías que la izquierda había logrado en 2020, con la diferencia que en esos comicios los municipios en juego eran menos: 125. Un relevamiento que publica hoy Búsqueda indicó que la Coalición Republicana logró desplazar a la izquierda de las localidades canarias de 18 de Mayo, Toledo, Empalme Olmos, Los Cerrillos y Atlántida.En total, esa alianza logró el triunfo en 18 municipios: dos en Montevideo, 14 en Canelones y dos en Salto. El Frente Amplio, por su parte, se hizo el Municipio de Montes, mientras que también logró reconquistar el Municipio F en Montevideo, el de Young en Río Negro y el de Ciudad del Plata en San José.
Partido Nacional de 87 bajo a 83 municipios
Sin contar los lugares en los que se presentó a través de la coalición, el Partido Nacional pasó de 87 a 83 municipios.
Partido Colorado con 3 Municipios
El Partido Colorado, en tanto, se mantiene con tres municipios: mantuvo Tranqueras y Minas de Corrales, y ganó en José Batlle y Ordóñez (Lavalleja). El de San Antonio (Salto), sigue gobernado por colorados, pero electos por el lema Coalición Republicana.
La votación por alcaldías fue más baja en el Frente Amplio que en la coalición.
En Montevideo, solo el 41% de los frenteamplistas que votaron a nivel departamental lo hicieron a escala municipal, mientras que en la Coalición Republicana esa cifra fue de 48%. En Canelones, las cifras fueron 71% y 77% respectivamente. En Maldonado —donde no hubo Coalición Republicana— la participación en las elecciones municipales fue de 63% entre quienes votaron al Frente Amplio en la contienda departamental, menor al porcentaje registrado entre los votantes nacionalistas (67%) y colorados (69%).
Comentarios potenciados por CComment