
Uruguay promocionó productos exportables en Asia /
Se firmó acuerdo con Paraguay por control de contenedores
Uruguay volvió a promocionar sus productos en Asia, con una gira oficial que incluyó Vietnam, Singapur y Australia. La vicecanciller Valeria Csukasi destacó que se busca abrir mercados donde había poco trabajo previo, pero con fuerte interés en carnes, lácteos y vinos. Dijo que el regreso del país a estos espacios responde a la demanda del sector privado y a las oportunidades de consumo que ofrece la región.
En Singapur se avanzó en un acuerdo que podría convertirlo en centro de distribución regional y se habló de inversiones verdes. En Vietnam, la atención estuvo puesta en la habilitación para exportar carne bovina, además de oportunidades vinculadas al agro y a la reexportación de café. En Australia se firmó un acuerdo de seguridad social que beneficiará a más de 20.000 uruguayos residentes. Además, Malasia habilitó dos frigoríficos uruguayos para exportar carne bovina y ovina bajo certificación Halal, y en los próximos meses se esperan nuevas autorizaciones. La gira continuará con visitas a Malasia, Nueva Zelanda, Japón, China y Filipinas.
Uruguay Paraguay: acordaron protocolo para controlar contenedores
Uruguay y Paraguay acordaron preparar un protocolo conjunto para optimizar los controles y escaneos de contenedores y, al mismo tiempo, agilizar las operaciones en el puerto de Montevideo. Las aduanas de ambos países compartirán información e imágenes de los escaneos, con el fin de reforzar la lucha contra el narcotráfico sin afectar el comercio. Actualmente, el 100% de los contenedores que parten de Paraguay son escaneados y precintados por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios antes de su envío a Montevideo. El nuevo protocolo busca mantener ese control estricto y sumar procedimientos para casos de contrabando o mercadería falsificada, con una operativa más ágil.
Apuntando a recuperat carga paraguaya
El acuerdo fue resultado de la segunda misión de la Administración Nacional de Puertos en Asunción. Se procura recuperar cargas paraguayas que se desviaron a Buenos Aires, reforzar el estatus de “puerto limpio” de Montevideo y mejorar la eficiencia de los servicios de transbordo.
Comentarios potenciados por CComment